Aislamiento redujo cifras de dengue, pero continúa siendo un problema sanitario

El Ministerio de Salud destacó que el comportamiento de contagios por dengue ha presentado una variación desde marzo.
Mosquito transmisor del dengue
Mosquito transmisor del dengue Crédito: Archivo RCN Radio

Pese a que las autoridades de salud en Colombia enfrentan hace meses una dura batalla para controlar el coronavirus, esta no es la única patología que preocupa en materia sanitaria, pues el dengue es otra enfermedad viral que representa un alto riego para la población.

Es por esto que tras la finalización de las cuarentenas, desde el Ministerio de Salud se alertó sobre la importancia de continuar manteniendo el distanciamiento físico ya que, según un reciente reporte, esto no solo contribuyó en disminuir la velocidad de contagios por Covid-19, sino que también ayudó a evitar infecciones por dengue.

Lea aquí: El 70 % de los colombianos dejaron de ir al médico por miedo al Covid-19

Según indicó el Ministerio, "desde la última semana de marzo (cuando inició el aislamiento) se ha presentado una reducción progresiva en el registro de casos (de dengue) en todo el territorio nacional".

Frente a este tema Claudia Milena Cuéllar, directora (e) de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, explicó que el dengue continúa siendo un problema prioritario de Salud Pública en todo el territorio Nacional, especialmente en las "áreas endémica ubicadas por debajo de los 2200 m.s.n.m. con presencia del vector Aedes aegypti y con presencia activa de alguno de los serotipos del virus dengue”.

Sin embargo destacó que el comportamiento de contagios por dengue en el país ha presentado una variación gracias a las cuarentenas , registrando que “con corte al 15 de agosto se han presentado 66.258 casos de dengue, donde Valle del Cauca, Cali, Huila, Tolima, Santander, Cundinamarca, Meta, Cesar, Antioquia, Caquetá y Córdoba aportan el 70% de los casos a nivel nacional".

Lea además: El mundo debe prepararse mejor para la próxima pandemia: OMS

Según las cifras, los departamentos y distrito que se encuentran en situación de brote son: Buenaventura, Cauca, Chocó, Huila y Valle del Cauca.

Frente al comportamiento del virus transmitido por este mosquito, desde el Instituto Nacional de Salud, la Organización Mundial de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud se conceptuó que el dengue en Colombia se encuentra en una fase inestable, donde la "disminución de casos registrados podría también obedecer a la disminución en la consulta a los servicios de salud" ya que la población prefiere evitar ir a estos centros asistenciales para no contagiarse de coronavirus.

Pero las autoridades de salud advierten que ante este virus lo mejor es no evitar la revisión médica, ya que la situación podría generar un aumento de las complicaciones y agravar el cuadro de dengue.

Y es que pese a que las cifras de dengue han disminuido, las autoridades sanitarias advierten que no se puede dar por terminada la fase epidémica; por el contrario, esta situación puede cambiar a medida que se va presentando en la reapertura.

Le puede interesar: Descubren lo que causa inflamación en niños con Covid y se relacionó con Kawasaki

Para seguirle haciendo frente al dengue, el Ministerio de Salud recordó las medidas y acciones que se deben tener presentes:

* Lavar y cepillar tanques y albercas cada 8 días para eliminar los huevos del mosquito de las paredes.

* Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.

* Tapar los recipientes con agua, disponer adecuadamente la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o garantizar su almacenamiento en sitios cerrados.

* Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas estancadas en episodios de lluvia y limpiar jardines y lotes baldíos.

* Cuando se presenten síntomas no se debe automedicar, se debe ingerir abundante líquido y acudir a las instituciones de salud para recibir atención de forma oportuna.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.