Uribe enviará a Corte las pruebas que, según él, demuestran su inocencia

El senador afirmó que el alto tribunal de Justicia no se ha interesado en conocer la versión que lo favorece.

El senador del Centro Democrático Álvaro Uribe Vélez leyó un comunicado para responder al anuncio de la Corte Suprema de Justicia de abrirle indagatoria por presunta manipulación de testigos.

Según el congresista, hay distintas pruebas que demuestran que él no incurrió en ese delito y que, por el contrario, evidencian que ha habido intentos por enlodarlo.

Uribe le atribuye al diputado de Antioquia Roque Arismendy una versión de que "allegados suyos" le dijeron que Juan Carlos 'el Tuso' Sierra, desde Estados Unidos, había dicho que "lo visitaron algunas personas (...) y le ofrecieron beneficios a cambio" de acusar al expresidente.

El congresista sostiene que los nombre de esas personas ya fueron entregados a la Corte Suprema.

"Tan pronto lo supe, envié carta a la Corte para que lo escucharan. También a él le he solicitado esa declaración a través de quienes me trajeron la información y de un abogado", dice el exmandatario.

Según el senador, Hernando Torres Barrera le pidió una cita para contarle que su familiar era "amiga de la familia" de la exfiscal y testigo Hilda Jeaneth Niño y que ella "estaba dispuesta a dar una declaración" sobre una supuesta manipulación de la Fiscalía contra Santiago Uribe.

Niño, cabe mencionarlo, es señalada de haberse comprometido a desprestigiar la investigación penal contra el hermano de Álvaro Uribe.

De otro lado, el senador Álvaro Uribe señaló que cuando estaba en campaña electoral un hombre que se presentó como desmovilizado y se identificó como Hamilton Mosquera se acercó para decirle que "personas que le hicieron ofertas para acusarme".

"Mi única respuesta fue pedirle que declarara ante la Corte Suprema. De inmediato procedí a informar a la Corte y posteriormente mi abogado contactó al señor Hamilton", añade el congresista.

Además, afirma que una mujer llamada Vicky Jaramillo le contó que el principal testigo en su contra, Juan Guillermo Monsalve, "quería corregir las falsedades" contra él.

Según Uribe, Jaramillo obtuvo esa versión a través de "Ricardo Williamson, cuñado del recluso Enrique Pardo".

"El doctor Álvaro Hernán Prada se ha dirigido a la Corte y a la ciudadanía dando su versión de los hechos. Lo abordaron, le dijeron de la intención de rectificación de Monsalve, me llamó, me preguntó si ese testigo existía, le dije que sí, que quería rectificar y le contesté algo como ojalá diga la verdad", añade Uribe.

De acuerdo con el senador, al poco tiempo Prada le dijo "que todo había sido un montaje".

"Poca importancia asigné hasta que aparecieron los periodistas que suelen maltratarme", dice.

"Me extraña que los magistrados no se hayan interesado en conocer y valorar esta versión, y que procedan a llamarme a indagatoria por manipulación de testigos y fraude procesal", comenta Uribe.

Por último, critica a la Corte Suprema y la señala de imponer "presión mediática y política" y de administrar "justicia a través de filtraciones a interesados políticos".

"Haré llegar este papel a los magistrados y lo ampliaré en todo cuanto conozca", concluye Uribe.


Narcotráfico

Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.
Semillero de coca en el Catatumbo



Daniel Quintero no inscribe su candidatura presidencial y sigue su pelea con la Registraduría

La autoridad electoral le envió al CNE el caso del exalcalde, quien se retiró de la consulta del Pacto Histórico.

MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico