A último debate pasó el traslado de colombianos presos en China

El proyecto se debatirá en plenaria de la Cámara de Representantes donde, de ser aprobado, pasaría a sanción presidencial.
Perú Cárcel
en la actualidad más de 200 reclusos perdieron la vida en Perú, por COVID-19 Crédito: Archivo RCN Radio

La Cancillería celebró que la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes aprobara en tercer debate, el tratado entre la República de Colombia y la República Popular China sobre el Traslado de Personas Condenadas. La medida busca facilitar los trámites para que se den este tipo de intercambios.

Este proyecto de ley permitiría 830 presos colombianos en China tengan la opción de retornar a Colombia para que terminen de pagar sus condenas en el país y también pretende que los cinco orientales recluidos en cárceles colombianas, según información del Inpec, cuenten con la misma oportunidad.

Lea también: Política antidrogas no solo se basa en erradicar cultivos ilícitos: Gobierno a Human Rights Watch

En el caso de que existan colombianos condenados con penas capitales o pena de muerte, eventualmente y dependiendo de la normatividad interna china, podrían beneficiarse.

El tratado entre Colombia y la República Popular China sobre el traslado de personas condenadas fue suscrito en Beijing, el 31 de julio de 2019 y está en espera de aprobación por parte del Congreso de la República para su implementación. En caso de ser aprobada por la Cámara y sancionada por el presidente Iván Duque, la ley aplicaría para todos los delitos.

Le puede interesar: Ingreso solidario permanente y devolución del IVA, puntos clave del proyecto de transformación social

La iniciativa, presentada por la Cancillería y el Ministerio de Justicia, cuenta con la voluntad de los dos gobiernos, y es considerada por el Ministerio de Relaciones Exteriores como un "importante instrumento de derechos humanos que facilitará la oportunidad de cumplir sus condenas en Colombia".

El proyecto pasa a cuarto y último debate en plenaria de la Cámara de Representantes donde, de ser aprobado, pasaría a sanción presidencial.


Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.