Tras restablecer relaciones con EE. UU., Petro ofrece ayuda a Texas por inundaciones
Petro aseguró que Colombia cuenta con experiencia en el manejo de este tipo de emergencias.

El presidente Gustavo Petro participó este miércoles en la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial, que se desarrolla en Rionegro (Antioquia).
Allí tuvo su primer cara a cara con John McNamara, encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, luego de que este regresara al país tras ser llamado a consultas por parte del secretario de Estado, Marco Rubio.
McNamara llegó a Medellín luego de que se superara el impasse entre ambas naciones, generado por las declaraciones de Petro, quien insinuó que Rubio y algunos congresistas estadounidenses estaban promoviendo un golpe de Estado en su contra.
Durante este acercamiento, el presidente tuvo un gesto amistoso con Estados Unidos; ofreció la ayuda de Colombia para atender la emergencia en el estado de Texas, al sur del país, donde las inundaciones han dejado un saldo de al menos 111 personas muertas y más de 170 desaparecidas.
“Hay que dirigirse al gobernador del estado de Texas para ofrecer a Colombia en lo que podamos, en lo que tengamos algún tipo de experiencia, para salvar vidas humanas en Texas. Y me gustaría que usted, embajador McNamara, llevara ese planteamiento al estado que está sufriendo”, expresó el mandatario.
Según Petro, Colombia tiene experiencia en la atención de este tipo de emergencias, que se presentan de manera cíclica en varias regiones del país, por lo que su ayuda podría ser útil.
El jefe de Estado puso específicamente a disposición los servicios de los organismos de emergencia y de la Fuerza Aérea para la búsqueda de cuerpos y la evacuación de ciudadanos.
Lea también: Caso pasaportes: Procuraduría abre investigación contra Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia
Compra de armas
En el mismo evento, el presidente anunció que en los próximos días Colombia adquirirá nuevo armamento para fortalecer la defensa nacional.
Afirmó que hará negocios con varios países, pero excluirá a aquellos que han sido señalados por violaciones a los derechos humanos.
“Ha empezado, y en estos meses se hará mucho más profundamente, una compra de armamento para nuestras necesidades, a diferentes países del mundo. Uno es el tema de los aviones Gripen, que aquí se muestran; por eso la presencia de la embajadora y del ministro de Defensa sueco. No queremos salir a profundizar el conflicto, no nos interesa. Por eso no decidimos un cambio de campo bélico o pseudo-bélico, sino que básicamente lo que queremos es, dentro del campo en que se ha movido Colombia desde casi su fundación, mantener la independencia, básicamente a partir de la soberanía nacional”, señaló.