Fortalecer la economía popular: eje central del diálogo Colombia - EE.UU.

El canciller Luis Gilberto Murillo recalcó la importancia de mantener el diálogo y establecer acuerdos con el sector empresarial.
Luis Gilberto Murillo
El Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, anuncia importantes cambios en los requisitos para la carrera diplomática en Colombia durante la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo. Crédito: Colprensa

Incrementar la transparencia, profundizar la democratización de la diplomacia bilateral, la gobernanza de los asuntos públicos y alimentar las discusiones temáticas que se desarrollan en los grupos de trabajo del Diálogo de Alto Nivel, fueron los principales objetivos con los que se llevó a cabo el II Diálogo con el sector empresarial de Estados Unidos y Colombia.

En el acto de apertura, el canciller Luis Gilberto Murillo recalcó la importancia de mantener el diálogo y establecer acuerdos con el sector empresarial, que es “fundamental para Colombia. Nosotros creemos en nuevos modelos de negocio que incorporen a las comunidades con alianzas público-privadas populares, ese es un propósito de este Gobierno”.

En el encuentro (que también es paralelo al XI Diálogo de Alto Nivel) se desarrollaron tres paneles que abordaron el mismo número de aspectos que concuerdan con los principios del Gobierno del Cambio: la economía popular y transformación rural; la transición energética y transformación tecnológica.

Lea: Conducido por policía, Olmedo López fue obligado a comparecer ante la Corte Suprema

Este diálogo también fue una oportunidad para explorar y avanzar en una nueva agenda positiva y novedosa, ampliando y afianzando los lazos bilaterales y la cooperación directa en temas de mutuo interés.

“Queremos que los empresarios y empresarias aprovechen las oportunidades de lo que llaman ahora ‘Ally shoring’ que permite que nuestra cercanía geográfica y nuestra alianza estratégica con los Estados Unidos sirva para potenciar esas oportunidades”, afirmó el ministro Murillo.

El encargado de Negocios de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, señaló que los miembros del sector empresarial “son un componente clave del tejido que une a nuestros dos países. En estos años me ha impresionado el espíritu emprendedor, la creatividad y la diligencia del sector privado. Juntos, en el espíritu de cooperación público-privado podemos hacer grandes logros”.

Este evento fue organizado por la Cancillería y en conjunto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y gremios del sector empresarial como la Cámara de Comercio Colombo Americana (AMCHAM); el Consejo de Empresas Americanas (CEA); el Consejo Empresarial Colombia-Estados Unidos (USCBC) compuesto por la Asociación de Empresarios de Colombia ANDI, la Cámara de Comercio de Estados Unidos; y la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex).

Lea también: Paloma Valencia en contra de ampliar el periodo presidencial de Petro: "Es una usurpación de poder"

Durante la instalación del evento también intervinieron el viceministro de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero; y el embajador Kevin Sullivan, subsecretario de Estado Adjunto para América del Sur.


Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.