Sergio Fajardo descarta candidatura a la Alcaldía de Bogotá y pelear con César Gaviria

"Yo ya no voy a ser más candidato", aseguró el ex candidato presidencial, quien también descartó entrar en polémica con el expresidente.
Claudia López, Sergio Fajardo y Jorge Robledo en Bogotá, al término de las elecciones del 27 de mayo de 2018
Claudia López, Sergio Fajardo y Jorge Robledo en Bogotá, al término de las elecciones del 27 de mayo de 2018 Crédito: Foto de Colprensa

El excandidato presidencial Sergio Fajardo descartó aspirar a la Alcaldía de Bogotá, luego de los resultados de los comicios, en los que ocupó el tercer lugar y la Coalición Colombia que él lideró ganó en la capital de la República.

Fajardo también rehusó entrar en polémica con el expresidenteCésar Gaviria, con quien finalmente no se llegó a un acuerdo para que Humberto de la Calle apoyara a Fajardo. Según los resultados de las elecciones, esta alianza habría puesto en segunda vuelta a Fajardo.

"¿A estas horas de la vida ponerme a pelear con César Gaviria?", aseguró Fajardo, al descartar entrar en polémica con el expresidente de la República. Además, dijo, no entrará en controversias por respeto a Humberto de la Calle y a las personas que votaron por él.

El ex aspirante presidencial aseguró que el año 2019 puede ser "extraordinario" para la Coalición Colombia, pero descartó de plano aspirar a la Alcaldía de Bogotá luego de sus grandes resultados en la capital de la República. "Yo ya no voy a ser más candidato", enfatizó.

"Hicimos lo mejor que podíamos hacer. La vida continúa, vamos para adelante", agregó Sergio Fajardo, quien aseguró que sigue con su sueño de ser el rector de una universidad. Por ahora, dijo, evaluará con su colectividad lo que sucedió. Por ello, dijo, no puede decir ahora mismo a quién apoyará en segunda vuelta presidencial, el próximo 217 de junio.

Fajardo también dijo que le sugirieron reconteo, pero él lo descartó, al tiempo que insistió en que "los resultados de 2019 pueden ser extraordinarios" para la Coalición Colombia. Sin embargo, él dijo que apoyará a posibles aspirantes, pero él no será más candidato.

Los seguidores de Sergio Fajardo, candidato de Coalición Colombia a la Presidencia, compensaron su decepción al quedarse a las puertas de la segunda vuelta en las elecciones presidenciales con una promesa de los líderes de la alianza: "Tenemos que seguir juntos".

"Que nos quede la sonrisa, la alegría y la convicción de que tenemos que seguir juntos", declaró Fajardo arropado por unos doscientos partidarios reunidos en la terraza del centro comercial Gran Estación, en Bogotá, para seguir los resultados.

Fajardo cosechó en los comicios del domingo más de cuatro millones y medio de votos, un 23,73 %, lo que le hizo rozar el pase a la segunda vuelta, que se disputarán el próximo 17 de junio Gustavo Petro, con el 25,08 % de los sufragios, e Iván Duque, el candidato del Centro Democrático, quien alcanzó el 39,14 %.

La decepción por ese tercer lugar era palpable entre los seguidores de Fajardo, quienes iban reduciendo sus aplausos a medida que el recuento avanzaba y se hacía cada vez más claro que la remontada de la Coalición Colombia no sería suficiente.

Así se mezclaban las lágrimas, los dientes apretados y las sonrisas resignadas mientras sonaba de fondo una festiva canción compuesta para la campaña. Estos gestos se intensificaban cada vez que la retransmisión periodística de los resultados, proyectada en una gran pantalla, recordaba que los votos de Fajardo sumados con los que consiguió el liberal Humberto de la Calle habrían valido para alcanzar el segundo lugar. De la Calle y Fajardo estudiaron aliarse para presentarse a los comicios, pero nunca llegó a materializarse.

El ambiente comenzó a recuperar algo de alegría con la llegada de algunas de las caras visibles de la coalición, como los senadores por el partido Alianza Verde, Antonio Navarro y Angélica Lozano. Con sus discursos, ambos lograron recordar a los desencantados seguidores que la campaña de Fajardo era un ejemplo de que "se puede hacer política de manera distinta" y que el empuje que los llevó a las puertas de la segunda vuelta fue "épico".

Las encuestas daban a la Coalición, integrada por Compromiso Ciudadano, Alianza Verde y Polo Democrático, el 16 % de los votos en los escenarios más optimistas, algo que lograron remontar hasta casi igualar a Petro. La lluvia arreció antes de la llegada de los más esperados, Sergio Fajardo y su compañera de fórmula, Claudia López, y los congregados tuvieron el buen humor de gritar "Llueva o truene, Fajardo se mantiene" mientras aguantaban el chaparrón.

La sentencia que puso el broche para recuperar la alegría fue de López, quien se mostró esperanzada y optimista ante los seguidores: "El cambio en Colombia no tiene como parar, va a seguir adelante". Esta idea, reforzada también por Fajardo, fue la clave para hacer olvidar la ajustada derrota a sus partidarios, al menos un momento, y cosechar aplausos encendidos que minutos antes eran más bien tibios.

"Tenemos que cuidar a Colombia, tenemos que cuidar a nuestro país y a nuestra coalición", afirmó Fajardo con fuerza desde la tarima, a la que se subió acompañado de López, de Jorge Robledo, el líder del Polo Democrático y del senador electo y exalcalde de Bogotá Antanas Mockus.

El evento terminó con un cálido abrazo entre Fajardo, López, Mockus y Robledo que, a pesar del gusto agridulce de la noche para sus partidarios, deshizo buena parte de las aflicciones.


Partido de la U

Julián López se defiende de la suspensión del Partido de la U en su contra

López defendió la rama que conformó en oposición a Dilian Francisca Toro, quien tiene en el partido su propia rama
Julián López, presidente de la Cámara de Representantes.



Procurador anuncia vigilancia especial al caso de Emilio Tapia por demoras en emisión de orden captura

Explicó que de ser necesario, se solicitará a la Comisión de Disciplina judicial que adelante las investigaciones a que haya lugar.

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia afirmó que mantiene firme su posición política pese a que recibido muchas críticas en redes sociales.

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.