Santos criticó a los que cuestionan presencia de exguerrilleros en el Congreso

El expresidente aseguró que las críticas al acuerdo de paz y a la JEP son, en muchos casos, una estrategia electoral.
Juan Manuel Santos
Crédito: AFP

En una carta de tres páginas enviada por el expresidente Juan Manuel Santos al jefe del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), Rodrigo Londoño Ecehverry (más conocido como 'Timochenko') citó las recientes críticas que se han emprendido en contra del Acuerdo de Paz y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Para el exmandatario, algunas de estos cuestionamientos y ataques hacen parte de una estrategia electoral por parte de un sector de la política, desconociendo todo lo logrado en estos tres años de la implementación del Acuerdo.

"Otros se rasgan las vestiduras porque exguerrilleros responsables de crímenes atroces son parte del Congreso temporalmente sin antes pagar cárcel, y acusan a la justicia especial de ser una feria de impunidades. Desconocen que de eso se trata un proceso de paz, de cambiar las botas por los votos, como decía Felipe González" (expresidente del Gobierno Español), indicó Santos en uno de los apartes de la misiva.

Reseñó que es una "ironía" el hecho que muchos de los críticos "promovieron, defendieron y otorgaron indultos, sin ningún tipo de castigo a responsables de crímenes de guerra y de lesa humana que después fueron congresistas, ministros o candidatos presidenciales. "La doble moral".

Lea también: Juan Manuel Santos: "Ni los acuerdos ni la JEP son derogables"

Santos reconoció en otros apartes los avances de reconocimiento de responsabilidades por parte de varios excomandantes guerrilleros de hechos que marcaron el conflicto armado como el crimen del dirigente político conservador Álvaro Gómez Hurtado y el atentado a Germán Vargas Lleras.

Igualmente, el aporte a la verdad que han hecho varios exintegrantes de las Farc ante al JEP sobre varios casos como los secuestros y las tomas guerrilleras.

Lea además: Partido Farc califica a Néstor Humberto Martínez como saboteador de la paz

Pese a las críticas por la falta de acciones de la justicia transicional, el exmandatario indicó que este es un proceso que toma su tiempo debido a la complejidad del conflicto armado en el país.

"Las críticas al proceso de paz y a la JEP no van a parar (...) Para los detractores nunca habrá suficiente justicia ni suficiente reparación. Pero por fortuna la gente se está dando cuenta de que es mejor la paz que la guerra. Los avances están a la vista. La inmensa mayoría de los excombatientes abandonó definitivamente las armas y se encuentra en plena reincorporación", señaló.


Temas relacionados

Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico