Ricardo Roa continuará como presidente de Ecopetrol pese a investigación del CNE
El Gobierno sostiene que la investigación no tiene fundamentos sólidos y afirma que los términos ya vencieron.

El presidente Gustavo Petro se reunió este miércoles en la Casa de Nariño con el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.
Aunque la Presidencia informó que se trató de una jornada de trabajo en la que incluso participaron directivos de la Unión Sindical Obrera (USO) y miembros de la junta directiva de la petrolera estatal, el encuentro se dio luego de que se conocieran los avances en la investigación que adelanta el Consejo Nacional Electoral en contra de la campaña ‘Petro Presidente 2022’, de la que Roa era gerente.
Los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, quienes tienen a su cargo el proceso, radicaron la ponencia que pide sancionar al hoy funcionario y a varios partidos políticos que avalaron la aspiración presidencial, tras concluir que se violaron los topes de gastos en más de 3.500 millones de pesos.
Lea: Consejo de Estado decidirá si Juan Carlos Lozada pierde su curul por conflicto de intereses
La FM conoció que en esa reunión ambos dirigentes cruzaron palabras sobre este expediente y hablaron del futuro político de Roa, concluyendo que, por ahora, seguirá en su cargo a la espera de una decisión definitiva en el proceso.
Según el Gobierno, la investigación carece de fundamentos sólidos y, además, aseguran que existen vicios de procedimiento.
También argumentan que el expediente ya precluyó, por lo que, en caso de que haya una decisión que no favorezca a Roa y a los demás involucrados en la campaña del hoy jefe de Estado, acudirán a instancias judiciales superiores.
Finalmente, el Gobierno afirma que la investigación tiene fines políticos, pues en el Tribunal las mayorías responden a “intereses de la oposición”.
Lea: Fiscalía General inicia actos urgentes de investigación tras secuestro de 34 militares en Guaviare
Esta es una teoría que en varias ocasiones ha reforzado el propio presidente Petro, quien ha vinculado a los magistrados con líneas políticas contrarias. En particular, a Álvaro Hernán Prada lo ha asociado con el uribismo, por su cercanía al Centro Democrático, mientras que a Benjamín Ortiz lo ha relacionado con el exregistrador y hoy codirector del Partido de la U, Alexander Vega.
La votación de la ponencia
Según informó el CNE, esta ponencia que propone sanciones administrativas contra los responsables de la campaña presidencial de Gustavo Petro se discutirá y votará el próximo 11 de septiembre.
“La ponencia describe en detalle los 121 hechos y actuaciones administrativas que integraron cada una de las etapas procesales, lo que permitió a la Comisión Instructora arribar a la conclusión de presentar una ponencia sancionatoria sobre dos cargos investigados: superación de topes y financiación prohibida”, explicó Álvaro Hernán Prada, presidente del CNE e investigador del caso.