Registraduría responde a críticas de Petro y defiende transparencia
El órgano electoral ratificó el funcionamiento del Sistema General de Escrutinio.

La Registraduría ha confirmado que los procesos electorales de 2025 y 2026 tendrán todas las garantías electorales y la transparencia que ha caracterizado las elecciones de las últimas décadas en Colombia.
Desde el órgano electoral ratificaron el funcionamiento del Sistema General de Escrutinio, que fue puesto en operación para las elecciones de 2022, cuando llegó a la Casa de Nariño, Gustavo Petro, y que fue adquirido por el país tras una sentencia del Consejo de Estado.
Le puede interesar: Elecciones 2026: Exregistrador rechaza dudas de Petro sobre transparencia
La polémica
A raíz de la publicación del presidente de la República, Gustavo Petro, quien en su cuenta de X aseguró: “desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”, son múltiples las reacciones que se han suscitado al respecto.
“Es inaceptable y debe prender las alarmas de todos los demócratas de Colombia, sin importar su partido político, que el presidente Gustavo Petro este ambientando desde ya, la posibilidad de desconocer los resultados electorales del año 2026 (...) seguramente el presidente, ante el fracaso de su gobierno, está anticipando una derrota electoral y por eso está tratando de envenenar el triunfo de sus opositores", sentenció el congresista Andrés Forero.
Para el representante Víctor Manuel Salcedo, “usted (Gustavo Petro) lo único que tiene que garantizar son los recursos para que la Registraduría garantice un proceso electoral claro, y espero que usted reconozca los resultados así mismo, porque de eso también se trata garantizar la institucionalidad (...) yo creo que el presidente en lugar de estar desconfiando del 2026, debería de preocuparse que le queda un año para gobernar y solucionar tantos problemas.”.
Por su parte, el representante del Pacto Histórico, Gabriel Becerra, aseguró que frente al proceso electoral que se tendrá en 2026, de cara a las legislativas y las presidenciales.
"Vamos a trabajar porque con los órganos de control y desde las instancias previstas en la ley como la Comisión de Garantías Electorales, se pueda tener claridad sobre estos proceso de contratación, sobre todo que se pueda atender la dificultad que se sigue presentando para acceder a la información durante el proceso electoral, y rechazamos que como en el caso de los pasaportes, em esta situación de las elecciones otra vez una misma empresa sea la que siga como único oferente ganándose contratos millonarios”, sostuvo.
Así funciona el software
En La FM de RCN recopilamos los pronunciamientos que se dieron el 17 de junio de 2022, cuando se puso en marcha el nuevo sistema y que fue anunciado por el entonces registrador, Alexander Vega.
“Por primera vez Colombia estrena un software de propiedad de la Registraduría, ninguna empresa lo va a manejar es directamente el Consejo Electoral. Como se pueden dar cuenta ya se instalaron los cubículos para que los partidos políticos puedan auditar. El Pacto Histórico tendrá su auditor, igualmente todos los partidos que hacen parte del Pacto Histórico”, afirmó.
Transparencia que en su momento fue reconocida por los mismos alfiles que ha tenido durante su gobierno el presidente Gustavo Petro, como el entonces senador Gustavo Bolívar.
“Tenemos que aceptar que nos han dado garantías, han dejado nombrar un auditor para que esté presente en el escrutinio, y sobre todo, tenga acceso a los códigos fuente del software de la Registraduría que era una petición de la oposición”, indicó.
Puede leer: Mauricio Lizcano se defiende por haber sido parte del gobierno Petro: "No estoy arrepentido"
Sin embargo, no fue el único que participó de la puesta en funcionamiento del sistema, incluso, la entonces representante a la Cámara y hoy senadora, María José Pizarro, dio a conocer que “encontrarnos que existe una sala para poder hacer esa auditoría, que además hay una silla asignada por cada uno de los partidos políticos y fuerzas políticas en coalición, pues nos parece una buena noticia”.
Durante la presentación del Sistema de Escrutinio General, también participó el entonces senador Roy Barreras. “Es indispensable la generación, y la auditoria nacional e internacional es un elemento fundamental. El hecho de que haya por vez primera una sala de auditoría y los partidos tengan acceso directo a un software, que ahora es del Estado, de la Registraduría y no de particulares, son señales en el camino correcto”, afirmó.
Así las cosas, desde la Registraduría ratificaron transparencia e independencia dentro de todo el proceso electoral que se avecina, mientras las posiciones siguen divididas en torno a los reiterados señalamientos del presidente Gustavo Petro.