Breadcrumb node

Radican primera demanda ante el Consejo de Estado para tumbar la zona binacional entre Colombia y Venezuela

La demanda de nulidad alega que la Ministra de Comercio era incompetente para celebrar dicho tratado binacional.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Julio 24, 2025 - 15:30
Piden al Consejo de Estado timbra memorando de entendimiento
Llegó la primera demanda ante el Consejo de Estado que pide tumbar la creación de la zona comercial entre Colombia y Venezuela.
Foto: Presidencia de la República

Este jueves fue radicada ante el Consejo de Estado la primera demanda que busca anular el memorando de entendimiento celebrado por la ministra de Comercio Exterior, Diana Marcela Morales con Venezuela que crea la primera zona económica binacional en la frontera Colombo-Venezolana. 

Este recurso fue interpuesto por los abogados, Abelardo de la Espriella y Germán Calderón España, argumentando que la ministra Diana Morales no tenía las competencias para suscribir dicho tratado internacional, además, señalan que hubo irregularidades en dicho trámite, entre otros juicios. 

"Demandamos de esa Corporación la nulidad del mismo y ante todo, la suspensión provisional de los efectos jurídicos, toda vez que se causan graves perjuicios a nuestra soberanía nacional, a nuestra seguridad y a la existencia de la nación, valores supremos que deben ser tratados por un presidente de la República y no por una ministra en forma aislada, y, mucho menos, por un jefe de despacho, como así se ha ventilado", señala la demanda. 

También le puede interesar: "Colombia no vale 170 millones de dólares": Petro sobre posible recorte de ayuda de EE.UU.

Este tratado se realizó con el país vecino luego de que se anunciara un proceso de reintegración económica y social entre los gobiernos de Colombia y Venezuela que fue firmado en Caracas, un "Memorando de Entendimiento para crear la Zona de Paz, Unión y Desarrollo". 

La demanda también puntualizó: "honorables Magistrados, solicitamos respetuosamente, se declare la nulidad del Memorando de entendimiento". Este tratado que según la misma ministra de Comercio, Diana Morales busca avanzar en un trabajo conjunto para impulsar la diversificación productiva, generar valor agregado y fomentar un desarrollo económico inclusivo y sostenible. 

Dicho acto administrativo fue firmado por la ministra de Comercio, Diana Morales acompañada por el jefe de Despacho Presidencial, Alfredo Saade Vergel y por el lado de Venezuela, lo firmó la vicepresidenta del vecino país, Delcy Rodríguez.

También le puede interesar: Petro responde a críticas por zona binacional con Venezuela: "No es entregar la soberanía de la patria"

Cabe resaltar que frente a este suscrito, el presidente Gustavo Petro anunció que está contemplando la posibilidad de convertir a la región de El Catatumbo, en la frontera común, en una zona franca: "Buscaré que El Catatumbo todo sea una zona franca para que se disparen las inversiones legales", indicó Gustavo Petro.

Fuente:
Sistema Integrado de Información