Ministra Vélez asegura que no hay riesgo de racionamiento de energía eléctrica

El próximo 28 de marzo la plenaria del Senado deberá votar si aprueban la moción o no.
Irene Vélez, ministra de minas
Crédito: Colprensa

En medio del debate de su segunda moción de censura, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, sostuvo que Colombia no tiene un riesgo de racionamiento de energía eléctrica y que no hay necesidad de generar este tipo de alarmas.

Esto como respuesta al senador David Luna, uno de los citantes de la moción y quien afirmó que el país podría tener racionamiento de energía entre el 2025 y el 2026.

“Llevo más de 15 debates de control político y esta es mi segunda moción de censura, lo que me permite hoy decirles a los congresistas que es el momento de superar las contradicciones y de crear síntesis, más que falsos consensos, así como superar los protagonismos porque el país nos necesita”.

“No tenemos un riesgo de racionamiento de energía eléctrica, esa es una información falsa que no tiene sustento técnico. No hay necesidad de generar este tipo de alarmas. ¿Por qué queremos generar este tipo de pánico?", manifestó Vélez.

“No estamos frente a la amenaza de un apagón, ante el posible déficit de energía que advierte la UPME, la Creg ha sacado convocatoria de subasta y cargo por confiabilidades que solucionarían este problema", dijo

Tenemos una probabilidad de ocurrencia del fenómeno del Niño, y esta probabilidad no depende de este Gobierno, sino de las situaciones climáticas, por eso utilizamos los mecanismos que tiene el sector para afrontar estos desafíos”.

En contexto: Moción de censura a MinMinas: El país podría estar en riesgo de racionamiento de energía en los próximos años

Agregó que “cuando no tenemos una matriz resiliente frente al cambio climático tenemos que acogernos a la generación térmica que se hace a través de gas, petróleo y algunas veces en combustibles líquidos”.

En este sentido, afirmó que desde 2016 hay una planta regasificadora que abastece a las termicas, “es decir, que hay medidas que se pueden tomar, estamos trabajando para tener esa disponibilidad”.

Los embalses del país están por encima del promedio de hace dos décadas, los niveles actuales también son superiores si se comparan con los registrados en 2015, cuando se presentó el fenómeno del Niño. Sin embargo, estamos tomando acciones y todas las medidas técnicas necesarias para no correr ningún riesgo”, complementó la titular de la cartera.

Por otra parte, la ministra reiteró que la información que se ha utilizado sobre los recursos y las reservas de gas con las que cuenta el país, se apega a metodologías implementadas a nivel global, donde se hace un recuento y no una sumatoria de la disponibilidad de recursos.

“No podemos tener todos los huevitos en la misma canasta. Hay diversos estudios que nos llevan a plantear y tomar decisiones que permitan al país estar listo ante el proceso de descarbonización de la economía global, para ir reemplazando esa nueva demanda con energías verdes”, dijo.

Información de interés: Bloqueos generarían posible racionamiento de energía en municipio de Putumayo: Gobierno

“Con estas acciones lo que hacemos es generar certidumbre, no nos interesa quedarnos en la economía fósil, estamos en una nueva era y debemos mirar hacia el futuro entrando en las nuevas dinámicas”, precisó la ministra de Minas y Energía, quien agregó que “no podemos depender de un solo sector, estamos diciendo que nuestro potencial en términos de energías renovables es enorme”.

El próximo 28 de marzo la plenaria del Senado deberá votar si aprueban la moción o no.

Por ahora, el partido de la U, el Pacto Histórico, el Partido Liberal, los conservadores y el Partido Verde no apoyarán la moción.


Pacto Histórico

🔴 Minuto a minuto: resultados de la consulta del Pacto Histórico

Iván Cepeda y Carolina Corcho buscar esperan definir su candidatura presidencial por el Pacto Histórico.
Consulta del Pacto Histórico



Petro, Cepeda y Corcho ya votaron en la consulta del Pacto Histórico; Cepeda denuncia “obstáculos” y critica resultados

El registrador nacional, Hernán Penagos, ha entregado un parte pacífico pese a perturbaciones aisladas del orden público.

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez