¿Petro toma el mando en Comisión Primera del Senado?
El nuevo presidente de la corporación reconoció que siempre acompañará las reformas sociales de Petro.

En el Senado de la República se está avanzando en la instalación de las Comisiones Constitucionales para la última legislatura del Congreso y las mesas directivas de algunas de ellas ya han sido designadas.
En la Comisión Primera del Senado, la presidencia estará ocupada por Julio Elías Chagüi, del Partido de la U y la vicepresidencia por Carlos Alberto Benavides, del Pacto Histórico.
Le puede interesar: Presidente del Congreso le propuso “paz política” a Petro: “Hagámonos pasito”
La conformación de esta mesa directiva podría generar polémica, ya que algunos sectores advierten que habría quedado controlada por el Gobierno Petro, teniendo en cuenta que Chagüi ha respaldado varias iniciativas del Gobierno.
Al ser preguntado sobre su cercanía con el presidente Petro, el congresista respondió: “Hay que revisar lo que están diciendo. Yo le he votado algunas cosas al Gobierno, otras cosas no. Yo he votado lo que me gusta del Gobierno y lo que no me gusta del Gobierno, no lo he votado”.
Dijo que su posición siempre ha sido independiente, pero reconoció que las reformas sociales siempre las votará afirmativamente.
“Como lo expresaron en las postulaciones, mi voto siempre ha sido independiente. Yo tengo que reconocer que los temas sociales los acompaño y los acompañaré. Y los temas que no me parecen, que no deban ser, que no deban pasar, siempre van a tener mis objeciones y mi voto en contra”, sostuvo.
Consulte aquí: El país no aguanta otra tributaria, le daremos cristiana sepultura: dura advertencia al Gobierno
La Comisión Primera del Senado será muy importante en este último periodo de sesiones ordinarias, porque por esa corporación tendrá que pasar el estudio de la denominada ley de paz total o ley de sometimiento, que busca entregarle beneficios penales a criminales que hoy están en las cárceles.
Sobre este polémico proyecto, el nuevo presidente Julio Elías Chagüi prefirió no opinar hasta tanto conozca de fondo el texto de la propuesta que fue radicada por el Gobierno.