Petro rechaza descertificación de EE. UU. y lanza críticas a Trump: "A mí no me amenace y aquí lo espero si quiere"

El jefe de Estado calificó esta medida como “una injusticia, una grosería profunda contra el país” y agregó que constituye “un insulto” a su vida personal.
El presidente Gustavo Petro responde a la descertificación de Estados Unidos en la lucha contra las drogas, desafiando a Donald Trump a un diálogo directo
El presidente Gustavo Petro responde a la descertificación de Estados Unidos en la lucha contra las drogas, desafiando a Donald Trump a un diálogo directo Crédito: Presidencia de la República

El presidente Gustavo Petro se dirigió este miércoles 17 de septiembre al país a través de una alocución televisada, en la que respondió a la reciente decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas.

El jefe de Estado calificó esta medida como “una injusticia, una grosería profunda contra el país” y agregó que constituye “un insulto” a su vida personal. Dirigiéndose directamente al expresidente Donald Trump, afirmó: “Señor [Donald] Trump, le advierto que en mis investigaciones sobre el narcotráfico, ese poder político que vive junto a usted en Miami proviene de una fuerte alianza entre narcotraficantes y políticos colombianos. Tenga mucho cuidado”.

En ese sentido, cuestionó al exmandatario estadounidense: “¿Usted quiere ayudar a su sociedad para que deje de consumir veneno, o quiere ayudar a los narcotraficantes?”.

Leer más: Colombia Humana y Progresistas exploran Plan B tras decisión sobre fusión del Pacto Histórico

Durante la intervención, Petro también criticó a sectores políticos nacionales que firmaron un comunicado de rechazo a sus declaraciones contra Estados Unidos. “La soberanía de Colombia no se entrega. Liberales y conservadores que hoy firman un comunicado, entregaron antes esa soberanía (…) nosotros no somos de esa clase”, manifestó.

El mandatario reiteró que no comparte la descertificación e hizo referencia a los logros de la Fuerza Pública. “Yo no estoy de acuerdo con eso [descertificación], estoy de acuerdo con las cifras. Usted ha dicho que es el gobierno de Colombia actual el que no colabora, aunque felicita a mi Ejército, mi Fuerza Aérea, mi Naval y mi Policía, que recibieron las órdenes y cumplieron más con el presidente elegido en Colombia que con sus órdenes, que son absolutamente equivocadas”.

Respecto a la solicitud de extradición de narcotraficantes, Petro respondió que la ley le permite privilegiar los procesos de paz. “La ley me permite privilegiar la paz que la extradición”, indicó, al tiempo que aseguró haber autorizado 403 traslados de solicitados por la justicia estadounidense, mientras que otros permanecen en negociaciones de paz.

Le puede interesar: “El descertificado fue Petro, no Colombia”: César Gaviria

El presidente lanzó otra advertencia directa a Donald Trump: “Lo invito a que se quite esas amistades de las mafias de la Florida y sus voceros políticos latinos y nos escuche a los gobernantes de América Latina”. También añadió: “A mí no me amenace, aquí lo espero si quiere”. Rechazó cualquier escenario de invasión, misiles o asesinatos, y planteó la posibilidad de un encuentro en Colombia: “Venga a hablar con inteligencia y lo recibimos y hablamos de tú a tú y con cifras reales, no como mentiras”.

Finalmente, Petro anunció el cierre definitivo a la erradicación forzada de cultivos ilícitos. “No lo volveré a hacer”, dijo, recordando que miembros de la Fuerza Pública han perdido la vida en estas labores. El mandatario defendió la erradicación voluntaria como la estrategia más eficaz: “Genera muchísimos menos muertos en las Fuerzas Militares y en la Policía Nacional, la erradicación voluntaria, que es la política que este gobierno adelanta. Le voy a demostrar señor [Donald] Trump, que es mucho más eficaz para erradicar cultivos de hoja de coca, la erradicación voluntaria que la erradicación forzada, a la cual ustedes nos quieren obligar y que solo deja sangre y veneno en Colombia”.


Ministerio de Justicia

Pelea con el procurador y moción de censura ¿las razones de fondo de la salida de Montealegre?

Congresistas advierten que tenían los votos para tumbar al ministro de Justicia en la plenaria del Senado.
Muchas de las actuaciones del ministro Eduardo Montealegre no habían caído muy bien dentro del Gobierno Nacional.



Fenalco pide a alcaldes y gobernadores no decretar ley seca durante las consultas interpartidistas

El gremio advierte que la medida no tiene justificación en este tipo de jornadas y afectaría al comercio, el turismo y la gastronomía.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario