Petro desautorizó reunión convocada por la directora del DAPRE con congresistas para hablar de reforma a la salud
El Presidente dijo que no se reunirá con legisladores que, según él, defienden los intereses de los dueños de las EPS.

Durante el fin de semana, los congresistas de la Comisión Séptima del Senado recibieron una invitación por parte de la directora del DAPRE, Angie Rodríguez, para sostener una reunión con el presidente Gustavo Petro con el fin de dialogar sobre la reforma a la salud.
Según el documento enviado, el encuentro estaba programado para este martes a las 3:00 p. m. en la Casa de Nariño. Sin embargo, el jefe de Estado negó haber solicitado dicha reunión y aseguró que no se sentará con quienes, a su juicio, se oponen a un cambio en el sistema de salud.
Lea: ¿Daniel Quintero es el candidato de confianza de Petro?: “Los dos hemos derrotado al uribismo"
“Primera noticia. Yo no he pedido reunirme con la Comisión Séptima del Senado. Sus mayorías ya demostraron lo que son. Ya sabemos lo que pasa: las mayorías no pueden romper sus compromisos pactados. La oportunidad la tendrá la plenaria del Senado o será el poder constituyente. La reforma a la salud ya la estamos haciendo”, escribió Petro inicialmente en sus redes sociales.
Con esta declaración, el mandatario respondió al Partido Conservador, que a través de un comunicado a la opinión pública anunció que no asistiría al encuentro.
Primera noticia. Yo no he pedido reunirme con la comisión séptima del senado, sus mayorías ya demostraron lo que son, ya sabemos lo que pasa, las mayorías no pueden romper sus compromisos pactados; la oportunidad la tendrá la plenaría del senado o será el poder constituyente.… https://t.co/bVPumz1hS0
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 14, 2025
En un segundo mensaje, el presidente reiteró su negativa a reunirse con legisladores que, según él, defienden los intereses de los dueños de las EPS.
“Yo no he citado ninguna reunión con los que sabemos que quisieron hundir la reforma pensional y ahora buscan que se sigan robando el dinero público los dueños de las EPS. ¡Mamola! Sobre estos congresistas, ya quien tiene que decidir es el pueblo colombiano”, manifestó.
Puede leer: Se registran nuevos enfrentamientos entre ELN y Disidencias de las Farc en la zona del Catatumbo
Cabe recordar que el Gobierno ha advertido que, si la reforma a la salud no es aprobada por el Congreso, no se descarta convocar una consulta popular para que sea la ciudadanía quien decida sobre la conveniencia del proyecto.