Canciller (e) dice que no se dejará presionar con caso de expedición de pasaportes

Murillo aseguró que se tomará el tiempo necesario para estudiar el caso y dio un parte de tranquilidad afirmando que no se quedarán sin pasaportes.
Canciller (e) Luis Gilberto Murillo
Canciller (e) Luis Gilberto Murillo Crédito: Cancillería

El canciller (e) Luis Gilberto Murillo asistió a un debate de control político en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, que lo citó en medio de los múltiples episodios que ha tenido la novela de la licitación de los pasaportes en el país.

El funcionario aseguró que los colombianos no se quedarán sin pasaportes, tras indicar que quedan siete meses para adelantar la licitación que permita dar con un contratista que cumpla con las expectativas.

Le puede interesar: Canciller (e) Luis Gilberto Murillo será citado a un debate de control político

“Nosotros tenemos siete meses para solucionar todo lo que tiene que ver con una contratación para seguir produciendo los pasaportes. Tenemos un contrato que no ha sido liquidado, que está en operación y por eso no se tienen que mortificar porque no va a haber pasaporte”, manifestó Murillo.

Murillo agregó que no se dejarán presionar por ningún sector, y que el Gobierno se tomará su tiempo para acabar con esta polémica.

“Yo actúo de acuerdo a la norma y no me dejo presionar. Nos estamos tomando el tiempo para estudiar muy bien este caso y solucionarlo bien, para poder acabar con esta novela”, manifestó el también embajador en Estados Unidos, ante los cuestionamientos de los congresistas.

Murillo, quien reemplaza en el Ministerio de Relaciones Exteriores a Álvaro Leyva, actualmente suspendido por la Procuraduría, volvió a arremeter contra el exsecretario general José Antonio Salazar, asegurando que la decisión de entregar el contrato de los pasaportes a Thomas Greg fue “ilegítima y de abuso de confianza”.

Más información: Luis Gilberto Murillo se reunió con la esposa del colombiano secuestrado por Hamás

Finalmente, reiteró que el Gobierno ha requerido los conceptos de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Colombia Compra Eficiente y la Secretaría Jurídica de la Presidencia, para tener “una posición unificada de Gobierno y no descartamos consultas al Consejo de Estado”.

El debate de control político fue suspendido y se retomará el próximo miércoles 13 de marzo por petición de Murillo, quien se reunirá al medio día en la Casa de Nariño con el director de oficina de los Estados Unidos para la política sobre el control de drogas, Rahul Gupta.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.