“Me preocupa la elección de Miguel Polo como magistrado a la Corte”: Paloma Valencia

La senadora Paloma Valencia expresó en La FM de RCN su preocupación por implicaciones políticas y democráticas.
Paloma Valencia expresó en La FM de RCN su preocupación por la elección de Miguel Polo como magistrado de la Corte Constitucional.
Paloma Valencia expresó en La FM de RCN su preocupación por la elección de Miguel Polo como magistrado de la Corte Constitucional. Crédito: Colprensa


En una jornada singular en el Senado de la República, caracterizada por estrictas medidas de transparencia y seguridad, Miguel Efraín Polo fue elegido este martes como magistrado de la Corte Constitucional.



El nombramiento, que se da para suplir la vacante que dejará Antonio José Lizarazo en febrero de 2025, no estuvo exento de cuestionamientos y reflexiones sobre la dinámica política del proceso.



Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático, expresó su preocupación sobre el impacto de esta elección en el contexto político actual y las posibles implicaciones para la democracia colombiana. En entrevista con La FM de RCN, Valencia advirtió sobre las repercusiones que podría tener esta designación en temas clave.

Le puede interesar: A Name lo trajo el embajador Barreras desde Londres para votar por el magistrado Polo



“Esto es normal que pase en una democracia, pero sí preocupa porque el magistrado va a llegar a examinar muchos proyectos de ley del Gobierno. Me preocupa la idea de una Constituyente vía decreto de emergencia para que no pase por el Congreso. Es tal cual el procedimiento que se utilizó durante la constitución de 1986 y que dio lugar a la Constitución del 91. Me preocupa y genera preguntas”, dijo.



La senadora hizo énfasis en la posibilidad de que el Gobierno utilice decretos de emergencia para impulsar cambios estructurales, como una eventual extensión del período presidencial, mencionando declaraciones previas de figuras como Álvaro Leyva y Eduardo Montealegre.



“Hay miles de teorías desde el decreto de emergencia como la extensión del periodo, lo ha dicho Álvaro Leyva y lo dijo Montealegre diciendo que ya estaba trabajando en el cuerpo del decreto, esto fue hace un tiempo. Hay que acordarse del poder que tiene la Corte Constitucional; nosotros los colombianos votamos NO a los acuerdos de La Habana, después, con una sentencia de la Corte, desconocieron el plebiscito”, manifestó.

Lea también: "Tranquilidad institucional": Ministro del Interior sobre elección de Miguel Polo en la Corte



Valencia también destacó que el proceso de elección, más allá de las hojas de vida de los candidatos, estuvo marcado por intereses políticos.



“Claudia Dangond es una mujer de origen conservador, una mujer inteligente, preparada, respetable, con una trayectoria en la academia, sin una sola queja, sin una sola mancha, como la hoja de vida del doctor Tovar, una hoja de vida brillante en el sector de litigio y arbitramento, pero acá el problema no eran las hojas de vida, sino que el Gobierno quería ganar y ha venido ganando varias posiciones del poder”, afirmó.

Asimismo, cuestionó los rumores sobre presuntas ofertas y presiones en torno a la elección, señalando la posible influencia de factores externos.



“Se escucharon muchos rumores de muchas ofertas, muchas llamadas, de funcionarios por fuera del Gobierno. No puedo decir que sea cierto, pero hay rumores de todo tipo de entidades, de cargos, de prebendas, de todo tipo de cosas y según dicen, la campaña del Gobierno fue bastante agresiva”, recalcó.

Lea en La FM: Congresistas reviven fantasma de constituyente tras posibles mayorías petristas en la Corte Constitucional



Por último, defendió la disciplina de su partido en el proceso de votación, subrayando que el Centro Democrático respaldó unánimemente a Dangond, pero llamó la atención sobre el comportamiento de otras bancadas.



“El Centro Democrático votó en bloque a favor de Dangond. No creo que en el Centro Democrático se haya torcido porque la bancada en general ha sido disciplinada. Hay que hacer una reflexión de los partidos que no son del Gobierno, pero que a la hora de las votaciones se nota el favorecimiento al Gobierno”, expresó.



Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.