Óscar Efrén Villacís y Katty Vanessa Velasco Pinargote, la historia de los ecuatorianos secuestrados

LA FM habló con Héctor Iván Villacís, padre de Óscar Efrén Villacís Gómez, al igual que con el general Ramiro Mantilla, comandante de la Policía de Ecuador.
Óscar-Efrén-Villacís-Gómez-y-Katty-Vanesa-Velasco-Pinargote.jpg
Óscar Efrén Villacís Gómez y Katty Vanesa Velasco Pinargote / Foto del video de su prueba de supervivencia

Los dos ciudadanos ecuatorianos secuestrados fueron identificados como Óscar Efrén Villacís Gómez y Katty Vanesa Velasco Pinargote. Según informó el ministro del Interior de Ecuador, César Navas, la pareja de ciudadanos ecuatorianos fue secuestrada en el cantón de San Lorenzo, provincia de Esmeraldas, en la frontera con Colombia. Ambos se comunicaron por última vez con sus familiares el pasado miércoles 11 de abril.

"Se sabe hasta el momento que ellos habrían salido de Santo Domingo (noroeste de Quito) el día miércoles, y se habrían dirigido hacia la provincia de Esmeraldas al cantón San Lorenzo", dijo el responsable del Interior. Aseguró además que "el último contacto telefónico se lo tiene en la noche del día miércoles con la familia y posteriormente el día jueves en la noche se recibe un mensaje de texto que está siendo analizado por su contenido". Según Navas, "la forma en la que se expresaba era poco usual en relación a la forma de comunicarse con sus familiares".

Héctor Villacís, padre de Óscar Efrén Villacís Gómez, habló con LA FM y aseguró que su hijo se dedica a "pintar casas, estucador, contratista de pintura". Respecto a Katty Vanesa Velasco Pinargote, el padre del plagiado aseguró que "no la conozco mucho".

"Soy diabético", dijo Héctor Villacís a través de un sentido diálogo en el cual dijo que no ha tenido comunicación con el gobierno de Lenín Moreno. Hizo énfasis en que está enfermo, en que es una familia humilde y que su hijo no tendría por qué estar plagiado. Escuche aquí su relato.


A su turno, el general Ramiro Mantilla, comandante de la Policía de Ecuador, habló con LA FM. Según dijo, fue ubicada la moto donde se movilizaban cerca del hotel donde ellos se quedaron, en la zona de Esmeraldas, en la frontera entre Colombia y Ecuador. Posteriormente se realizó la ruta que hicieron. "Son jóvenes que lamentablemente fueron secuestrados". De acuerdo con su hipótesis, su objetivo era llegar a una zona llamada Puerto Rico cuando se registró el secuestro.

Escuche aquí su relato.

unknown node

Las autoridades ecuatorianas revelaron que los dos civiles fueron secuestrados por la organización delincuencial relacionada con el narcotráfico bajo el mando de alias Guacho, jefe de un grupo disidente de las Farc. Mostraron un video en el que aparece Villacís pidiendo al presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, que interceda y acceda a las demandas de sus captores a fin de evitar que suceda lo mismo que con los miembros del equipo periodístico ejecutados por el mismo grupo.

Navas precisó que los servicios de seguridad no conocen "de forma exacta" donde pueden encontrarse los nuevos plagiados, pero aseguró que en la grabación difundida uno de ellos afirma, al igual que lo hiciera el reportero asesinado, que "quieren regresar a nuestro país". Navas compareció ante los medios tras participar en una reunión del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) celebrada en el Palacio del Gobierno, y encabezada por el presidente Moreno.

En ella participaron altos responsables de la Defensa y seguridad, Interior, Judicatura, Fiscalía y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social transitorio. "En torno a este caso los equipos propios de (la unidad policial antisecuestros) Unase están realizando todas las acciones pertinentes que corresponden para poder tomar contacto con los captores y también establecer el comité de crisis que corresponda", señaló.

Consulte aquí: Nuevo secuestro en la frontera entre Colombia y Ecuador

Y dijo que el secuestro de la pareja podría haberse registrado a última hora del miércoles o el jueves por la mañana, antes de indicar que la vía por la que se recibió la comunicación de los captores fue el denominado "canal 2" que era utilizado para el caso de los trabajadores del diario El Comercio, cuyo asesinato se conoció oficialmente el viernes.

Embajadores de España, Francia, China, Estados Unidos y Reino Unido, participaron posteriormente en una reunión en la Presidencia con los responsables ecuatorianos de seguridad en relación al nuevo secuestro. "Nosotros estamos cooperando con la DEA, Ameripol, Interpol, Europol, con Colombia y Perú en el tema del combate al crimen organizado transnacional y en concreto al narcotráfico, pero vamos a ver ciertas cooperaciones de carácter específico para el conflicto de la frontera norte", se limitó a señalar sobre el alcance de las reuniones con los diplomáticos extranjeros.

Por último, interpelado sobre si el Gobierno valoraría la posibilidad de acceder a las demandas de los secuestradores, Navas reiteró que las autoridades ecuatorianas tienen a 42 personas detenidas de esta organización. "Tenemos que ir afinando en el diálogo y ver qué términos quieren", aseguró.

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.