Caso UNGRD: Defensa de Olmedo López denuncia retraso en traslado a una guarnición militar

El abogado José Luis Moreno indicó que la decisión pone en riesgo la seguridad del exdirector de Gestión del Riesgo.
Olmedo López | Corte Suprema de Justicia | Corrupción en Gestión del Riesgo | Junio 2024
Olmedo López asiste a la Corte Suprema de Justicia, en Bogotá, para brindar detalles sobre el escándalo de corrupción en Gestión del Riesgo. Crédito: Colprensa

José Luis Moreno, abogado de Olmedo López denunció que pese a la orden emitida por un juez de Bogotá, aún no se ha hecho efectivo el trasladado a una guarnición militar del exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y ello compromete seriamente su seguridad y el progreso de la investigación.

“A pesar de expedirse una orden judicial clara que estipulaba que Olmedo López debía ser trasladado al Batallón Caldas en un plazo máximo de 36 horas, el traslado aún no se ha efectuado”, indicó la defensa.

Así mismo, advirtió que se le ha negado el ingreso a sus abogados al sitio transitorio de detención donde se encuentra Olmedo López, limitando su derecho a la defensa.

Más noticias: Bloqueo de camioneros: así esta la movilidad en las principales vías de Colombia

“Como defensa del señor Olmedo López, instamos a las autoridades competentes a asegurar la protección inmediata de mi cliente, quien ha presentado pruebas y testimonios cruciales para desenmarañar un extenso esquema de corrupción”, indicó el abogado Moreno.

De igual forma, recordó que durante la audiencia del pasado 31 de agosto, el juez enfatizó la importancia de los aportes de López para el esclarecimiento de este entramado de corrupción.

También enfatizó en la solicitud al Inpec para que se implementen estrictos controles en la provisión de alimentos al detenido para evitar cualquier riesgo para su vida.

“Hacemos un llamado urgente a las autoridades para que cumplan con la orden judicial, y garanticen la seguridad de Olmedo López, así mismo, hemos solicitado al Inpec y a la Policía Nacional se realice un control riguroso de los alimentos que se le darán para evitar un riesgo de vida y se pueda garantizar el avance efectivo de la investigación, esto toda vez que aún no nos permiten el ingreso a la Estación de Policía de Mártires en Bogotá el ejercicio de su derecho a la defensa”, señaló el jurista.

Durante la audiencia, José Luis Moreno abogado de Olmedo López aseguró que la Dirección Nacional de Protección de Testigos de la Fiscalía le informó que el exdirector de la Unidad de Gestión del Riesgo sería objetivo criminal de grupos al margen de la ley, al punto que "ya estaba dada la orden para atentar contra él".

El abogado Moreno agregó que al parecer los responsables de estas amenazas contra Olmedo López sería la guerrilla del ELN.

Lea además: MinMinas considera subsidios a pequeños transportadores para levantar bloqueos

Por estos hechos, también se ordenó recluir a Sneyder Pinilla en el Batallón de Artillería y al contratista Luis Eduardo López Rosero, sindicado de haber gestionado todo para quedarse con el contrato de los 40 carrotanques en La Guajira, tendrá que permanecer detenido en la Escuela de Carabineros.

En desarrollo de las diligencias de interrogatorio ante la Fiscalía, Sneyder Pinilla reveló que le entregó 3.000 millones de pesos al saliente presidente del Senado, Iván Name y 1.000 millones de pesos al presidente de la Cámara, Andrés Calle, como parte del entramado criminal que tenía por objeto impulsar en el Congreso de la República las reformas del Gobierno Nacional.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.