Por ley buscan regular obsolescencia programada de celulares y tablets

El proyecto tiene como propósito ofrecer herramientas para que los consumidores conozcan muy bien el tiempo de vida útil de los aparatos.
celulares
El uso de celulares es cada vez más frecuente. Crédito: RCN Radio

Este lunes se radicó un proyecto de ley que busca regular los efectos negativos de la obsolescencia programada de los aparatos electrónicos para blindar de garantías a los consumidores finales. La obsolescencia hace que los usuarios pierdan dinero porque los productores predeterminan la vida útil de esos aparatos y de sus accesorios con el fin de asegurar un pronto reemplazo.

Si este proyecto de ley es aprobado, los productores tendrían que poner en los empaques de los dispositivos electrónicos una serie de instructivos con esta información: tiempo de vida útil del aparato, costo de los accesorios y referencias del lugar donde sea más sencillo encontrar el reemplazo.

La defensa de la iniciativa se sostiene en el hecho de que estos productos ya se han convertido en una parte clave de la economía moderno y del consumo de los hogares, aseguran los promotores del proyecto, los senadores Laura Fortich Sánchez y Horacio José Serpa Moncada, del Partido Liberal.

"La iniciativa busca que los productores de dispositivos electrónicos publiquen en el empaquetado la vida útil de éstos. También, que cuando se requieran actualizaciones en los sistemas operativos, se informe completamente al usuario los casos en los que afecte su rendimiento", precisa Serpa Moncada.

En ese sentido, explican los senadores, está comprobado que esta práctica de la industria tecnológica perjudica a los consumidores y, además, afecta al medio ambiente, toda vez que muchos de los productos se desechan sin ningún tipo de cuidado. Cabe recordar que las baterías de celulares, por ejemplo, son elementos altamente contaminantes.

Los aparatos para los que aplicaría esta ley, si es aprobada, son televisores, celulares, tablets, computadores, entre otros. La iniciativa, además, busca sanear las finanzas públicas, según Fortich Sánchez.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.