¿Nueva consulta popular habría quedado mal radicada en el Congreso?
Se ha generado una polémica frente a la consulta popular por las funciones delegatarias del ministro Jaramillo.

Con 16 preguntas, el Gobierno Nacional radicó en el Congreso de la República la nueva consulta popular para que la ciudadanía se pronuncie sobre los derechos laborales y la atención en salud en el país.
Sin embargo, en las últimas horas ha estallado una polémica sobre si el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, que tiene funciones presidenciales delegatarias, podría o no presentar esta solicitud en el Senado.
Le puede interesar: MinInterior asegura que la consulta popular anterior sigue vigente por fallas en la votación
La controversia se basa en el decreto con el cual se le da el encargo al ministro Jaramillo, en el que se establecen los artículos específicos que contienen las funciones presidenciales que puede cumplir en la ausencia del mandatario Gustavo Petro. En dicho decreto no quedó incluido el artículo 104 constitucional, que faculta al jefe de Estado a presentar solicitudes para consultar a los ciudadanos sobre algún tema de interés nacional.
La FM conoció que el tema está siendo analizado dentro del Gobierno Nacional para tratar de buscar salidas jurídicas a este asunto, que a simple vista podría demostrar que habría quedado mal presentada la consulta popular en el Senado.
Más noticias: Gobierno radica nueva consulta popular en el Senado: tiene 16 preguntas
La pregunta que muchos sectores políticos se hacen es si por cuenta de esta posible equivocación, la nueva iniciativa radicada tendría que ser retirada del Senado para que la misma sea firmada directamente por el presidente Gustavo Petro, una vez vuelva a asumir sus funciones de regreso al país y de esta manera la solicitud pueda volver a ser presentada correctamente en el Congreso de la República.

