Podrían archivar proceso contra Duque por presunta financiación de su campaña presidencial

La 'Ñeñepolítica' es el nombre con el que se bautizó el escándalo de supuesta compra de votos para la campaña presidencial del 2018.
Presidente en Encuentro de CDJ
Crédito: Suministrada

La Comisión de Acusación podría archivar la investigación que adelanta contra el presidente Iván Duque por presunta financiación irregular de su campaña presidencial.

Se trata de un auto de 55 páginas elaborado por el representante a la Cámara Óscar Villamizar, quien además funge como presidente de la Comisión de Acusación y quien ha pedido archivar y que sea sometido a consideración en la plenaria de dicha corporación el proceso contra el mandatario.

Le puede interesar: En medio de la polémica el Senado aprobó en primer debate el ascenso de 46 integrantes de la Policía

En el auto, el Congresista pide su archivo teniendo en cuenta el fallo de 122 páginas del Consejo Nacional Electoral elaborado por una comisión especial de los magistrados Virgilo Almanza, Jaime Lacouture y César Abreu.

En el informe de ponencia del Consejo Nacional Electoral se afirma que “no hay vinculación del presidente Duque con la llamada 'Ñeñepolítica' y no se encontraron irregularidades contables en la campaña presidencial de 2018, por lo que procede el archivo de la indagación”.

Para el archivo, los magistrados adelantaron una práctica de pruebas y revisiones de los libros contables, inventarios y documentos del Centro Democrático y recibieron el testimonio de María Claudia Daza, Nubia Stella Martínez y Luis Guillermo Echeverry.

En el caso del auto se pide “PROFERIR RESOLUCIÓN INHIBITORIA de la investigación previa adelantada en contra del Dr. IVÁN DUQUE MÁRQUEZ, en calidad de Presidente de la República de Colombia, conforme lo expuesto en la parte considerativa del presente proveído. SEGUNDO.-: En consecuencia de lo anterior, ORDENAR el ARCHIVO DEFINITIVO de lo actuado”.

Y concluye que “en el presente caso, ha quedado plenamente establecido que no existió ninguna financiación de la campaña presidencial con fuentes prohibidas, pues no hubo aportes fruto del narcotráfico, tampoco relacionados con procesos de extinción de dominio, mucho menos derivados de financiación extranjera o aportados por personas jurídicas; de manera que, en consecuencia, no es posible atribuir ninguna responsabilidad penal por estos hechos al investigado, por no haber existido”.

Lea también: Otorgan personería jurídica al movimiento de Íngrid Betancourt

La 'Ñeñepolítica' es el nombre con el que se bautizó el escándalo de supuesta compra de votos para la campaña presidencial del 2018 del presidente Iván Duque con el ganadero y narcotraficante colombiano José Guillermo Hernández, conocido como el Ñeñe Hernández.


Temas relacionados


Elecciones en Colombia

Daniel Quintero no inscribe su candidatura presidencial y sigue su pelea con la Registraduría

La autoridad electoral le envió al CNE el caso del exalcalde, quien se retiró de la consulta del Pacto Histórico.
El exalcalde de Medellín Daniel Quintero en la entrada de la Registraduría, donde no pudo inscribir su candidatura presidencial.



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

Gobierno pidió la renuncia a directivos de cinco entidades del sector energético

MinMinas pidió la renuncia de los directores de la ANH, ANM, UPME, IPSE y el Servicio Geológico.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero