"Esperamos que el Gobierno no envíe mensaje de urgencia para la discusión del Código Electoral": MOE

La reforma al Código Electoral y la de arquitectura institucional "no deben ser tramitadas simultáneamente", señala la MOE.
Alejandra Barrios, directra de la MOE
Crédito: Colprensa

En medio de una audiencia pública que adelantó el Congreso con organizaciones del orden electoral como la Registraduría y la Misión de Observación Electoral para escuchar voces sobre el trámite del Código Electoral. "Esperamos que el Gobierno no envíe mensaje de urgencia para la discusión del Código Electoral", señaló la directora de la organización, Alejandra Barrios.

"No es el mismo Código Electoral que ya fue revisado por la Corte Constitucional, es un Código que tiene toda una propuesta, que tiene modificaciones en los articulados que tienen impactos sobre la organización electoral (...) el orden es primero la arquitectura electoral y luego el Código", señaló la directora de la Misión de Observación Electoral, Alejandra Barrios.

Lea también: Caso Álex Flórez: El senador dijo que no hace uso de las damas de compañía

La reforma al Código Electoral y la de arquitectura institucional "no deben ser tramitadas simultáneamente", señala la MOE.

"En un orden lógico para conseguir la aprobación de las distintas reformas, presentar y aprobar en primer lugar el diseño institucional electoral permitirá viabilizar en gran medida muchas de las disposiciones que están incluidas en una reforma política-electoral, así como, un nuevo código electoral", agregan en su llamado.

Conformación paritaria: la MOE señala que es "importante establecer medidas para garantizar que por lo menos tres (3) de los siete (7) integrantes o cuatro (4) de los nueve (9) integrantes (dependiendo del número de integrantes) sean del otro sexo para asegurar la inclusión efectiva de la mujer en este organismo electoral".

Lea además: Petro se vuelve a pronunciar frente al plebiscito en Chile: "Pinochet está vivo en ciertos sectores políticos de América"

Creación de un cuerpo colegiado que intervenga en la toma de decisiones: aunque el CNE tiene como función ejercer la inspección, vigilancia y control de la Organización Electoral, "en la práctica las acciones desarrolladas por la Registraduría no tienen ningún tipo de fiscalización o supervisión, tal y como quedó evidenciado durante las Elecciones Nacionales 2022".

Conformación de la Corte Electoral: la conformación de la Corte Electoral "se debe regir por los mismos criterios de la autoridad electoral administrativa", señala la MOE, es decir periodos institucionales, conformación paritaria y escalonada, régimen de inhabilidades especiales de ingreso y de salida, y el número de integrantes adecuado es de al menos siete (7) personas para garantizar la doble instancia.


Temas relacionados

MOE



Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.

Laura Sarabia y su defensa anuncian acción disciplinaria contra el concejal Daniel Briceño “por actuar de mala fe”

Briceño había denunciado una supuesta inhabilidad de Sarabia para ocupar el cargo de embajadora en Reino Unido.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico