¿Tiene futuro la moción de censura contra la ministra de Transporte?

La oposición busca sacar del cargo a Ángela María Orozco, pero otros afirman que no tienen los votos.
Ángela María Orozco, ministra de Transporte
Ángela María Orozco, ministra de Transporte Crédito: Colprensa

El Polo Democrático insiste en que la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, debe renunciar por haber intentado lograr un acuerdo de pago con los bancos por el caso de la Ruta del Sol II y por eso radicó una moción de censura en contra de la funcionaria.

El senador Jorge Robledo indicó que Orozco estaba impedida para buscar un acuerdo con los bancos por la decisión del Gobierno de declarar nulo este contrato, porque en el pasado había tenido relaciones laborales con el Grupo Aval.

Lea también: Eliminación de las Contralorías Territoriales en manos del Congreso

El congresista afirmó que si los acercamientos con estas entidades financieras hubieran tenido éxito, el Estado hubiera tenido que pagar una millonaria suma de dinero.

Se metió en el proyecto de regalarles a los banqueros un billón de pesos de los colombianos y de esos 600.000 millones para el Grupo Aval, eso solo ya le da para salir del Ministerio y en segundo término, ella estaba impedida para hacer cualquier contacto con los negocios de Luis Carlos Sarmiento, porque su empresa tuvo entre sus clientes al banco de Occidente y al banco de Bogotá”, señaló.

Sin embargo, otros congresistas consideran que dicha moción de censura no prosperará porque fue presentada a destiempo y porque la ministra cuenta con el respaldo de las mayorías en el Congreso de la República.

El senador Armando Benedetti dijo que es un error promover la salida del cargo de esta funcionaria, cuando ha dado todas las explicaciones del caso.

“El gran error fue no haber caducado la Ruta del Sol II. Ahora están proponiendo una moción de censura, pero primero, no se tienen los votos para eso; y segundo, tendría que repetirse lo que ya se ha repetido en alrededor de cuatro sesiones”, indicó.

Le puede interesar: Consejo de Estado definirá quién investigará a Macías por 'última jugadita'

Y añadió: “La Ministra ha venido a todas las citaciones y ha dado las explicaciones correspondientes y me parece que el Polo Democrático está cometiendo un error político. Considero que la que sí debe dar algunas explicaciones es la vicepresidenta de la República”.

Además, según se ha visto en los más recientes debates de control político que se han realizado en el Congreso, la Ministra ha salido victoriosa y respaldada por la mayoría de las bancadas.

La oposición exigirá a la mesa directiva que se programe la fecha para la realización del debate de moción de censura y posteriormente se fijará el momento en que la plenaria deberá decidir si saca o no del cargo a la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.


Temas relacionados

Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero