Breadcrumb node

MinTrabajo prepara informe sobre el avance de la reforma laboral en el país

 Según el Ministro de Trabajo la mirada está puesta en el pago de los dominicales y festivos recargos nocturnos.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Agosto 19, 2025 - 08:31
El ministro de Trabajo anuncia avances en evaluaciones de empresas a nivel nacional para implementar reforma laboral. Inspección en curso sobre recargos y jornada laboral
El ministro de Trabajo anuncia avances en evaluaciones de empresas a nivel nacional para implementar reforma laboral. Inspección en curso sobre recargos y jornada laboral
Colprensa

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció que el Gobierno sigue adelantando las evaluaciones en distintas empresas a nivel de nacional, sobre la puesta en marcha de la reforma laboral.

El funcionario afirmó que la mirada está puesta en dos artículos muy importantes que son el el pago de los dominicales y festivos que se suman a los recargos nocturnos y el cumplimiento de las horas de trabajo.

“Estamos terminando una inspección, vigilancia y control en todo el país, para constatar si por ejemplo, se cumplió con una disposición que es de cumplimiento inmediato, que son los recargos por dominicales y festivos de todas y todos ustedes que trabajan en los medios y de todas y todos los trabajadores del país. Vamos a ir a constatar con nómina en mano a dónde se aplicó o no, el 80% de recargo de dominicales y festivos que corresponde a este año y el recargo que será del 90% del año entrante”, dijo.

Lea más: Rusia plantea que la paz en Ucrania dependerá de compromisos de seguridad

Sanguino afirmó que también se deberá revisar el cumplimiento de la jornada laboral en el país con las nuevas reglamentaciones.

“Ustedes saben que además la jornada laboral este año se redujo de 46 horas semanales a 44 horas semanales. Y esas 44 horas semanales, deben cumplirse en la jornada diurna entre las 6 de la mañana y las 7 de la noche, que es otra disposición emanada de la reforma laboral. Por lo menos esos dos asuntos tendrán la lupa puesta del Ministerio de trabajo”, explicó.

Apuntó que se viene trabajando por que se reconozca como víctima a las organizaciones sindicales en el país.

“Lo más grave fue la violencia antisindical con masacres, con asesinatos, con desapariciones, con torturas, con exilios de varias generaciones de dirigentes sindicales del país. Por eso el Ministerio del Trabajo viene adelantando un proceso de reconocimiento al sindicalismo como sujeto de reparación colectiva, precisamente para resarcir este fenómeno de violencia contra el sindicalismo”, indicó.

Le puede interesar: Duro rifirrafe entre el presidente Gustavo Petro y el líder gremial Bruce Mac Master

Jornada laboral y recargos

La jornada diurna ahora se extiende desde las 6:00 a. m. hasta las 7:00 p. m., mientras que la nocturna inicia a las 7:00 p. m., dos horas antes que lo establecido anteriormente. Los recargos por trabajar en domingos y festivos aumentan gradualmente 80 % en julio de 2025; 90 % en 2026 y 100 % en 2027.

Además, se establece una jornada semanal máxima de 42 a 44 horas, y la distribución del tiempo podrá mantenerse entre cinco y seis días según lo establecido por la Ley 2101 de 2021.

El contrato a término indefinido se convierte en la modalidad predeterminada. Los contratos a término fijo quedan limitados a un máximo de cuatro años; luego podrán convertirse automáticamente en indefinidos.

La reforma restringe significativamente los contratos por prestación de servicios, de obra o labor, y enfatiza la formalización, con reglas claras para impedir abusos.

Los aprendices del Sena recibirán un contrato laboral que incluye el 75 % del salario mínimo durante la fase lectiva y 100 % en la etapa práctica, con seguridad social y prestaciones como primas, cesantías y dotación.

Las empresas que no contraten aprendices deberán pagar una multa equivalente a 1,5 salarios mínimos por cada cupo sin cubrir.

Entre tanto, los estudiantes de medicina en internado recibirán un salario mínimo y afiliación a seguridad social. Las madres comunitarias serán formalizadas progresivamente dentro de la planta del ICBF, con un ritmo de incorporación del 25% anual durante cuatro años.

Fuente:
Sistema Integrado de Información