Breadcrumb node

Ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo fue denunciado penalmente por radicar nueva consulta popular

Advierten que el funcionario no tenía facultades para presentar esta iniciativa en el Congreso y por eso está viciada.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 20, 2025 - 14:31
Guillermo Alfonso Jaramillo, Ministro de Salud
Guillermo Alfonso Jaramillo, Ministro de Salud
Camila Díaz - RCN Radio

La radicación en el Senado de la nueva consulta popular, que contiene 16 preguntas relacionadas con los temas laborales y de salud, continúa generando polémica en el Congreso y más cuando se ha hablado de la posibilidad de que la iniciativa se hubiera presentado de manera irregular, por parte del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

El representante a la Cámara del Centro Democrático Andrés Forero dijo que la consulta está viciada, porque las funciones presidenciales que se le delegaron al ministro Jaramillo, nunca contemplaron la posibilidad de presentar consultas para hacerle a los ciudadanos.

“Lo que hemos evidenciado es que en los decretos de delegación de funciones presidenciales al señor Guillermo Alfonso Jaramillo, que son el decreto 506 y 528 del año 2025, no se encuentra por ningún lado del artículo 104 constitucional, que es el que faculta al presidente de la República para hacer consultas populares. Por esa razón nosotros consideramos que la consulta radicada ayer está viciada”, indicó.

Le puede interesar: ¿Nueva consulta popular habría quedado mal radicada en el Congreso?

El dirigente político presentó una denuncia penal ante la Fiscalía, tras considerar que el ministro de Salud habría cometido una violación de la ley tras haber presentado la solicitud ante el Senado.

“El señor Jaramillo muestra la improvisación y la chambonería. Y estamos en este momento radicando en la Fiscalía una denuncia penal porque consideramos que pudo haber violado el artículo 428 del Código Penal y que él habría incurrido en abuso de función pública”, añadió.

Otra de las polémicas que se ha generado en torno a la radicación de la consulta, tiene que ver con la posibilidad de que la misma no podía presentarse en esta misma legislatura, razón por la cual debería ser retirada.

Consulte aquí: Gobierno está dispuesto a hacer los acuerdos necesarios para aprobar reforma laboral, dice Benedetti

“Así se retire, sigue en curso o seguiría en pie la denuncia penal que estamos haciendo, pero se ha hablado de que no se podría en una misma legislatura, presentar una consulta con las mismas preguntas que ya fueron rechazadas por el Senado. Entonces, creo yo que al Gobierno le correspondería retirarla y no volverla a presentar”, manifestó.

El Gobierno Nacional está evaluando como proceder en este caso y determinar si se habría o no presentado algún error al momento de presentar la nueva consulta popular ante el Congreso.

Fuente:
Sistema Integrado de Información