Ministra del Interior dice que en este paro salieron menos manifestantes

Según Nancy Patricia Gutiérrez, esa reducción demuestra que "la mayoría de la ciudadanía" quiere mantener una actividad normal.
Nancy Patricia Gutiérrez
Crédito: Ministerio del Interior

Nancy Patricia Gutiérrez, ministra del Interior, se refirió a la jornada de protestas convocada para este miércoles 4 de diciembre. Dijo que en su mayoría las manifestaciones fueron pacíficas, y que el número de personas que salieron a las calles disminuyó en comparación con el paro del 21 de noviembre.

"Hubo mucho cuidado de quienes salieron a marchar a efectos de rechazar a los violentos. En el caso de Bogotá, hubo algunos intentos desafiantes, pero afortunadamente todo ha salido bien", afirmó Gutiérrez.

"En segundo lugar, pues la disminución de los participantes frente al 21 [de noviembre]: una reducción de por encima del 70 %, lo que demuestra que definitivamente la mayoría de la ciudadanía en Colombia ha querido mantener ya una actividad normal. Eso es lo que vale la pena resaltar en esta jornada", agregó.

Le puede interesar: Esta es la 'primera línea', el grupo formado para esta jornada de paro


La ministra, además, habló de lo sucedido enCali, donde hubo fuertes bloqueos y enfrentamientos con la Fuerza Pública: "Hemos visto en la Universidad del Valle, específicamente, donde efectivamente hemos visto cómo se lanzan papas bomba, pero allí la Policía ha estado muy atenta. Ha venido controlándose desde primeras horas de la mañana, sobre todo la movilidad. El alcalde de Cali y la gobernadora (del Valle) han estado al frente de la situación con el comandante de la Policía".

En contexto: En el sur de Cali se registraron choques entre encapuchados y Esmad

Gutiérrez también aseguró que las jornadas de manifestaciones, desde el pasado 21 de noviembre, le han costado al país, según ella, "más de un billón de pesos": "Esto ha traído, sobre todo a los pequeños y medianos comerciantes, dificultades".

Respecto a cómo se recogerán las propuestas ciudadanos en esta coyuntura, debido a que el presidente Iván Duque dijo que hasta el 15 de marzo de 2020 se recibirán, la ministra dijo: "Ya hay unas vocerías que están al frente de recoger las inquietudes de la ciudadanía, una plataforma en desarrollo para recoger opiniones, propuestas, y poder llegar el próximo año ya con unas decisiones, bien sea que terminen en iniciativas legislativas o en mayores propuestas que puedan ser recogidas".


Temas relacionados

Gustavo Petro

Juez ordenó al presidente Petro que se retracte por tildar de 'cómplice' a Paloma Valencia con los 'falsos positivos'

El mandatario tendrá 5 días para hacer la retractación en las cuentas de X del Dapre, la Presidencia y su cuenta personal.
El mandatario deberá retractarse



Saliente MinJusticia presentó su último proyecto de ley denominado 'Guardia de Inteligencia contra el Crimen'

Eduardo Montealegre anunció nuevo proyecto de un organismo que estaría adscrito a la Fiscalía para enfrentar el narcotráfico.

Caso UNGRD: arranca la puja en los estrados por el millonario reintegro de dineros de los implicados en el escándalo

La Fiscalía ya recuperó más de $9.700 millones y ahora la Corte Suprema deberá hacer lo mismo con más de $4.000 millones.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego