MinInterior: Human Rights Watch debería mirar el acuerdo de justicia en su conjunto

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, criticó que Human Rights Watch afirmara que el acuerdo de justicia firmado en La Habana permite la impunidad.
Archivo La FM
Crédito: La FM

No se puede analizar este acuerdo aisladamente como si fuera un tema de años de cárcel, que es como lo analiza Human Rights Watch y José Miguel Vivanco, a quien respeto profundamente, sino es un conjunto de medidas que hay que analizarlas integralmente dentro del contexto de la situación de las víctimas”, señaló el ministro.

El jefe de la cartera de Gobierno no descartó que se reúna en las próximas semanas con Human Rights Watch para discutir el acuerdo y no generar una unanimidad alrededor del proceso de paz.

“Sabemos que hay sectores que quisieran imponer penas muy severas, sabemos que hay sectores no son amigos del proceso de paz, pero bueno hay que tomar decisiones ante el proceso y acabar con el conflicto que ha afectado al país por más de 50 años, resaltó el ministro Cristo.

Asimismo, reiteró que el acuerdo que se hizo no fue en materia de justicia, sino en derechos a las víctimas, que no solamente es el derecho a la justicia, sino también el de la verdad, la reparación, a las garantías de no repetición.

“Es el acuerdo más complejo que se ha hecho en cualquier proceso de paz en el mundo entero, y puedo asegurarle que una vez Human Rights Watch profundice en el acuerdo, lo mire en su conjunto y no simplemente como si fuera la justicia una parte, sino haciendo conjunto con todas las medidas de reparación a las víctimas, van a entender que es un acuerdo que vale la pena, que vale la pena pagar ese costo”, afirmó el ministro.

Cristo agregó que “hay que sacrificar algo de justicia para lograr la paz, pero garantizando mucha verdad, reparación a las víctimas y sobre todo algo esencial. Garantías de no repetición. Ni contra las víctimas, anteriores y sobre todo evitar las nuevas”.

Por último, hizo hincapié en que contrario a lo que los opositores del proceso de paz afirman, este acuerdo no permitirá la impunidad, ya que garantiza los derechos de las víctimas. Cristo sostuvo que finalmente serán los colombianos, nadie más, los que decidan si el contenido de esos acuerdos le conviene al país o no.


Temas relacionados

Elecciones en Colombia

Carlos Caicedo inscribió su candidatura presidencial para las elecciones de 2026 y propuso una Constituyente

El exmandatario tiene un poco más de un mes para pasar el umbral de firmas que se requieren, para ser candidato oficialmente.
Carlos Caicedo, en la sede de la Registraduría, en la inscripción de su candidatura presidencial.



Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero