Distrito no cambiará fecha de adjudicación del metro de Bogotá

La administración distrital insiste en que en octubre se adjudicará el contrato.
Render metro de Bogotá en su primera línea
Render metro de Bogotá en su primera línea. Crédito: Cortesía: Alcaldía de Bogotá

La Empresa Metro de Bogotá señaló que, en respuesta a las solicitudes de varios de los consorcios precalificados en el proceso de licitación para la concesión de la primera línea, se extendió hasta el jueves 3 de octubre de 2019 la fecha para recibir las propuestas por parte de las empresas interesadas.

Sin embargo, el Distrito señaló que la decisión de ampliar el plazo para que los consorcios precalificados presenten sus propuestas finales no tiene ninguna incidencia en la fecha final de adjudicación, la cual sigue de acuerdo con el cronograma.

Lea más: ¿Nuevos problemas para el Metro de Bogotá? Veeduría alerta falta de socialización

“Este ajuste a las reglas de participación en la licitación obedece, una vez más, al propósito de facilitar la participación del mayor número de consorcios”, explicó el ingeniero Andrés Escobar, gerente de la Empresa Metro.

Actualmente en el proceso participan cinco grupos interesados, los cuales reúnen a 29 empresas de la industria de metros, provenientes de doce países.

“Con base en las ofertas recibidas, y tras una evaluación independiente, el 21 de octubre (...) cómo está previsto, se conocerá el nombre del adjudicatario que ejecutará un contrato de concesión a 25 años, que incluye actividades necesarias para la financiación, diseños de detalle, ejecución de las obras, operación y mantenimiento de la primera línea del Metro de Bogotá” señala el comunicado.

Más en: Distrito hará cambios en la estratificación de algunos barrios de Bogotá

Cabe mencionar que de acuerdo con el Distrito, la primera línea del metro tendrá 16 estaciones –diez con conexión con TransMilenio– y una longitud de 23,9 kilómetros, desde el patio taller El Corso en Bosa hasta la Avenida Caracas con Calle 72, impactando a más de 2,9 millones de personas de 11 localidades.

Las personas podrán tener acceso a doce estaciones a través de edificios situados a los costados de las avenidas y conectados por pasarelas al viaducto. Las otras cuatro serán más tradicionales, con acceso desde el espacio público.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Consulta del Pacto Histórico: ciudadanos que estén haciendo fila podrán votar después de las 4:00 p.m.

Más de 300.000 personas han participado en la jornada, de la que se espera que el conteo comience en horas de la tarde.
El registrador nacional, Hernán Penagos, y el procurador general, Gregorio Eljach.



Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .

Concejal Briceño cuestiona versión de Petro sobre separación de Verónica Alcocer

La polémica surge en medio de la inclusión del presidente, de Alcocer, de su hijo Nicolás Petro y del ministro del Interior, Armando Benedetti, en la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez