María Fernanda Cabal inicia campaña para que retiren Nobel de Paz a Santos

La senadora uribista envió una carta al comité noruego.
María Fernanda Cabal y Juan Manuel Santos
María Fernanda Cabal arremetió en contra de Juan Manuel Santos. Crédito: Colprensa

Fue a finales de 2016 que el Comité del Parlamento Noruego para el Premio Nobel de la Paz decidió otorgarle el premio Nobel de Paz a Juan Manuel Santos, por ese entonces Presidente de Colombia (2010-2018).

El premio Nobel le fue adjudicado a Santos por sus esfuerzos para acabar el conflicto de más de 50 años en Colombia, esto tras la firma del Acuerdo de Paz con las Farc.

A propósito de ese Nobel, en las últimas horas la senadora María Fernanda Cabal elevó una petición al Comité del Parlamento Noruego para que le sea retirado a Santos.

De acuerdo a la senadora uribista, ese Nobel debe ser quitado a Santos –a la luz de las revelaciones sobre Odebrecht– porque se “robó” las elecciones de 2014.

“El exsenador Bernardo Miguel Elías (Ñoño Elías) hizo unas revelaciones gravísimas de cómo entraron dineros de Odebrecht a la campaña de Juan Manuel Santos en 2014. Además, eso le sirvió para robarse dichas elecciones”, indicó.

Además, según Cabal, el Ñoño Elías contó que dineros de Odebrecht terminaron en la campaña del plebiscito por la paz, algo que mancha lo pactado entre el entonces gobierno y las desmovilizadas Farc.

Ñoño habló de cómo entraron dineros durante la campaña por el SÍ (plebiscito por la paz) para favorecer el Acuerdo de La Habana”, contó.

Y agregó: “Por eso he dirigido al comité noruego para que le retiren el Nobel a Juan Manuel Santos y más bien venga a dar las explicaciones y contarle al país porque lo están señalando sus antiguos amigos y colaboradores”.

Por último, María Fernanda Cabal lanzó una alerta encaminada a que los ciudadanos fijen su mirada en 2022 para que “esta historia no se repita o perdemos el país”.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.