Iván Duque expresa su apoyo a la llamada 'ley Andrés Felipe Arias'

El Jefe de Estado afirmó que la doble instancia es un principio que debe imperar en el país.
Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura
Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura Crédito: Foto de Colprensa

El presidente de la República, Iván Duque, expresó que apoya el proyecto de doble instancia que será presentado el próximo 20 de julio en el Congreso, cuando se instale la nueva legislatura, iniciativa que favorecería al exministro Andrés Felipe Arias.

Duque hizo referencia por primera vez al caso puntual de Arias, una vez que el exministro llegó extraditado de Estados Unidos a Colombia para cumplir la condena de 17 años de prisión que le impuso la Corte Suprema de Justicia por el caso de Agro Ingreso Seguro.

Vea también: ¿Por qué Andrés Felipe Arias no fue trasladado a la cárcel La Picota?

“Yo creo que la doble instancia es un principio que debe imperar en el país en todo tipo de procesos sancionatorios; la doble instancia está contemplada en muchísimos tratados. Entonces, cómo un gobierno no apoya que en un país tengamos doble instancia”, dijo Duque durante una entrevista que concedió a Noticias RCN.

No obstante, el Jefe del Estado aclaró que esa es su opinión y que debe respetar la institucionalidad: “Cuando uno está en la defensa institucional del Estado tiene que reconocer lo que son los pronunciamientos de la justicia; yo ya he expresado mi fuero personal. Institucionalmente, debo respetar la constitución y la ley”.

El nuevo capítulo para la doble instancia en el país se abrió tras la extradición al país de Arias. El Centro Democrático, partido del presidente Duque, prepara una reforma constitucional que eventualmente podría terminar beneficiando a más de cien personas que fueron juzgadas antes de 2018 y que no tuvieron posibilidad de acceder a esa figura.

Y es que, aunque la doble instancia existe hoy en día tanto para los sometidos a la justicia ordinaria como para los aforados –los altos dignatarios que han sido investigados y juzgados por diferentes procesos–, su creación solo se dio a partir de 2018.

Le puede interesar: Lo que contiene la denominada 'ley Andrés Felipe Arias'

La intención ahora del uribismo es que quienes hayan sido juzgados y condenados entre 1991 y 2018 –entre ellos los condenados por el proceso 8.000 y la parapolítica– puedan acceder a la doble instancia pese a ya haber sido condenados.

Aún sin llegar el proyecto al Congreso, hay quienes consideran que la propuesta del Centro Democrático tiene nombre propio: Andrés Felipe Arias. Además, sin conocerse detalles de la iniciativa, hay duros reparos.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.