Iglesia Católica acompañará permanentemente los diálogos de paz con el ELN

En las últimas horas el secretario general de la ONU aseguró que también acompañará estos diálogos.
Monseñor Héctor Fabio Henao, de la Pastoral Social de la Conferencia Episcopal
Monseñor Héctor Fabio Henao, de la Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Crédito: Cortesía: Conferencia Episcopal

En medio de los diálogos de paz con el ELN que se están desarrollando en Venezuela, la iglesia católica anunció su acompañamiento permanente.

A través de un video publicado en la cuenta de Twitter del Alto Comisionado de la Paz, el Monseñor Héctor Fabio Henao explica la motivación de la Conferencia Episcopal de Colombia para sumarse a este esfuerzo y seguir contribuyendo a la construcción de la paz en el país.

“Es una contribución que la iglesia hace pensando en el pueblo colombiano, en las regiones más afectadas por la conflictividad y también en la necesidad de dar avances en las transformaciones que se requieren en el país hacia la construcción y consolidación de la paz”, mencionó.

De interés: Secretario general de la ONU acompañará diálogos de paz con el ELN

En esa misma línea, el Alto Comisionado para la Paz mencionó también que “recibimos con mucha esperanza la aceptación por parte de la Iglesia Católica de ser acompañante permanente de los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN”.

A los diálogos con el Ejército Nacional de Liberación (ELN), también se sumaron los Arzobispos Luis Fernando Rodríguez Velásquez y Omar Alberto Sánchez Cubillos.

En este acompañamiento también estará el Secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien aceptó la invitación del Gobierno colombiano.

La carta de aceptación fue publicada por el Alto Comisionado de Paz una y en la que Guterres acepta el papel de acompañante y designa a su representante en esa misión.

"El acompañamiento de la comunidad internacional es un apoyo vital para los diferentes procesos de construcción de paz que componen la política de #PazTotal del Gobierno del presidente @petrogustavo", menciona el alto comisionado, Danilo Rueda.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Petro, Iván Cepeda y Carolina Corcho ejercieron su voto en la consulta del Pacto Histórico

El presidente Gustavo Petro, la exministra Carolina Corcho y el senador Iván Cepeda, ya votaron en la consulta del Pacto Histórico.
Petro, Cepeda y Corcho



Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.