Gustavo Petro cuestiona el gusto musical de Iván Duque

El senador instó al presidente a reunirse con los estudiantes de artes.
Gustavo Petro e Iván Duque, el 5 de abril de 2018 en Barranquilla
Gustavo Petro e Iván Duque, el 5 de abril de 2018 en Barranquilla Crédito: Foto de Colprensa

El senador Gustavo Petro cuestionó el gusto musical del presidente Iván Duque luego de que éste se reuniera con el cantante Maluma y previamente hiciera lo propio con Carlos Vives. "Que mal gusto musical tiene Duque. Al menos que se reúna con los estudiantes de artes y música a ver si le enseñan algo”, aseguró Petro.

Lea también: ¿Se puede medir la gestión de Iván Duque en apenas 100 días?

Petro se sumó a las voces que han cuestionado al presidente de la República por reunirse con artistas y no hacer lo propio con los estudiantes que exigen mejoras para la educación públicas, exigencias que se han hecho a través de movilizaciones que han derivado en alteración del orden público.

Nicolás Petro, hijo mayor del alcalde, también se sumó a la controversia con un mensaje publicado a través de su cuenta en Twitter.

El 7 de noviembre pasado, al margen de que el presidente Iván Duque se reunía con el cantante Maluma, los estudiantes de las universidades públicas se levantaban de la mesa de negociación con el Ministerio de Educación y el Congreso debatía sobre la ola de impuestos que su Gobierno pretende imponer.

Por un lado, el presidente Duque se reunía con el cantante de reguetón Maluma en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, para hablar sobre la juventud del país y de los proyectos que quieren hacer en conjunto frente a este tema. "Para mí es un placer enorme ser colombiano y estar aquí con mi familia compartiendo estos momentos tan especiales, hablando sobre mi fundación, sobre la gala, hablando sobre un montón de cosas por la juventud que queremos hacer junto a la Presidencia", afirmó el cantante.

Lea también: Duque expresa su deseo de que Carlos Vives sea alcalde de Santa Marta

La gala a la que se refiere Maluma es la Global Gift, de su fundación El Arte de los sueños, que se celebrará este miércoles en Medellín y en la que se buscarán recursos para continuar con obras sociales que brindan a niños y jóvenes del departamento colombiano de Antioquia "segundas oportunidades de vida" a través de las artes.

La fundación del cantante nació en 2016 para trabajar en las comunas de Medellín y atender a los niños de escasos recursos que han caído en las drogas o en la violencia. Maluma visita además su país como parte de la gira mundial "F.A.M.E" y se presentará este sábado en el Movistar Arena de Bogotá luego de un multitudinario concierto el pasado 3 de noviembre en Medellín, su ciudad natal.

Mientras ellos sucedía, Jennifer Pedraza, líder de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior, anunciaba que no había acuerdos con el Ministerio de Educación y por tanto instaba a las movilizaciones, que luego terminaron en alteraciones del orden público en varias ciudades, principalmente en Bogotá.

La estudiante le pidió respuestas al presidente Iván Duque. "Después de dos meses de paro el Gobierno insiste en desconocer hasta el déficit de funcionamiento de las Universidades. ¿Cuántos edificios tienen que caerse o cuántas Universidades tienen que colapsar para que se sienten a negociar? @IvanDuque esperamos su respuesta", señaló a través de su cuenta en Twitter.

Lea también: Polémica por generosa comitiva que Iván Duque llevó a Italia a conocer al papa Francisco

"Tras 12 horas de reunión y ante la intransigencia del Gobierno, profesores y estudiantes decidimos por unanimidad suspender la mesa y solicitar una próxima reunión con el Pdte. @IvanDuque para solucionar la actual crisis de la Educación Superior. El 8 nos vemos en las calles!", agregó.

La joven ha reiterado que los 500.000 millones de pesos anunciados por el Gobierno para la educación no tienen un desembolso completo para la Universidad Pública, de manera que no se constituyen en solución alguna. "Lo que en teoría el Gobierno anunció para las universidades públicas realmente se distribuye así. De esos 500.000 millones de pesos solamente 50.000 irína a la base presupuestal de las universidades públicas. En cambio, por ejemplo, 101.000 millones irían para el nuevo Ser Pilo Paga, llamando un estímulo para la excelencia", aseguró, al aclarar que los rectores han pedido esos 500.000 millones de pesos para las universidades públicas como presupuesto suficiente hasta diciembre, no para que puedan funcionar en 2019.


Temas relacionados

Daniel Quintero

Registraduría remitirá al CNE la solicitud de Daniel Quintero de ser candidato por firmas

Quintero envió a la Registraduría la solicitud formal para inscribir un comité promotor para recoger firmas.
Daniel Quintero, precandidato presidencial, declinó participar en la consulta del Pacto Histórico.



Caso UNGRD: arranca la puja en los estrados por el millonario reintegro de dineros de los implicados en el escándalo

La Fiscalía ya recuperó más de $9.700 millones y ahora la Corte Suprema deberá hacer lo mismo con más de $4.000 millones.

Roy Barreras reveló su plan para lograr cinco millones de votos en las presidenciales de 2026

Barreras sostuvo que su aspiración “no se trata de continuar un gobierno, sino de unir al país”.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego