Gremios piden independencia al Senado en elección de magistrado de la Corte Constitucional
Gremios piden al Senado una elección independiente del nuevo magistrado de la Corte Constitucional y advierten sobre presiones políticas.

La presidenta de la Cámara Colombo Americana y el presidente de la Andi hicieron un llamado a los senadores en vísperas de la votación.
La Cámara de Comercio Colombo Americana advirtió que la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional no es un trámite más. Su presidenta, María Claudia Lacouture, señaló que de esta decisión depende el equilibrio institucional y la vigencia de la democracia.
Más noticias: Reforma tributaria: Asjuegos alerta por alza del IVA en juegos de azar
“Hoy el Senado enfrentará una de las decisiones más importantes de este momento, elegir al nuevo magistrado de la Corte Constitucional”, afirmó Lacouture, quien además pidió que los senadores actúen con independencia y responsabilidad. “El país espera de sus senadores un independiente, responsable y pensando en el país antes que en intereses particulares", sostuvo.
Por su parte, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, planteó interrogantes sobre las implicaciones políticas que rodean la votación, a propósito de un trino del presidente de la República en el que habló de que se definirá el “cuadro de alianzas en el Congreso”.
Mac Master cuestionó qué significa esa advertencia y qué impacto puede tener sobre los legisladores. “¿Qué implicación tienen las alianzas en el Congreso? ¿Qué obtiene, o no, un congresista que sea parte de las alianzas a que hace referencia el presidente de la República? ¿Qué significado tiene este trino para los congresistas que tienen que elegir nuevo magistrado o magistrada de la Corte Constitucional? ¿Se trata de presión indebida? ¿Qué hay detrás de esa advertencia?”, se preguntó.
Le puede interesar: Cámara de Comercio Colombo Americana advierte sobre los riesgos de la reforma tributaria
El dirigente gremial hizo un llamado a los congresistas para que miren más allá de las coyunturas políticas y actúen en función del largo plazo. “A los congresistas hay que pedirles ver mucho más allá de hoy o de mañana y ser conscientes de los riesgos que puede tener nuestra democracia, en caso de configurar posesiones hegemónicas”, concluyó.