Gobierno presenta proyecto para reglamentar la eutanasia

El documento establece reglas sobre la eutanasia en Colombia para mayores de edad y adolescentes.
EutanasiaRefINGIMAGE.jpg

El Ministerio de Salud presentó ante el Congreso de la República el proyecto de ley con el que busca que se regule el derecho fundamental a morir con dignidad, a través de la eutanasia.

El documento establece que esta iniciativa tiene como objetivo definir los criterios y requisitos para el ejercicio del derecho a morir con dignidad, no solo en los adultos mayores, sino que también contempla a los adolescentes (mayor de 12 años y menor de 18 años), que tengan un diagnóstico de una enfermedad terminal.

El Gobierno afirma que esta decisión podría tomarse si la enfermedad que padece la persona le está ocasionando un enorme sufrimiento.

“También se determinan las actuaciones, para que las personas relacionadas con la atención y cuidado del final de la vida puedan prestar los servicios necesarios y puedan atender los requerimientos relacionados con el trámite de las solicitudes de eutanasia”, dice el proyecto.

Lea también: Vacuna contra la covid-19 en Colombia, a punto de ser gratuita para todos

En este proyecto queda definido el ámbito de aplicación, los principios para la garantía del derecho (la Dignidad Humana y la Autonomía) y también el derecho a morir con dignidad.

“Este es un derecho a través del cual una persona, en ejercicio de su autonomía, toma decisiones sobre lo que considera digno respecto a establecer preferencias sobre su cuidado al final de la vida”, afirma el proyecto.

Además se establecieron los requisitos que debe cumplir una persona para materializar el derecho a morir con dignidad a través de la eutanasia.

El documento de 60 páginas, confirma que para expresar una solicitud se debe tener en cuenta una carta de voluntad anticipada, un diagnóstico de enfermedad terminal, la confirmación del sufrimiento secundario al diagnóstico de enfermedad terminal, la existencia de una solicitud voluntaria de adelantar el momento de muerte a través de eutanasia y la recepción de cuidados paliativos.

También dice que esta petición debe ser evaluada por un comité, para que se encargue de estudiar la solicitud de eutanasia, con respeto por la autonomía y dignidad de la persona que solicita la eutanasia y el cumplimiento a los criterios de celeridad, oportunidad, imparcialidad y gratuidad.

El proyecto de ley afirma que las diferentes IPS en el país, deben crear un Comité Científico-Interdisciplinario para revisar y validar las solicitudes de eutanasia de los mayores de edad, los cuales deben estar integrados por tres profesionales; un médico con la especialidad de la patología que padece la persona, diferente al médico tratante, un abogado y un psiquiatra o psicólogo clínico, los cuales tendrán que estudiar cada una de las solicitudes.

Le puede interesar: Vacuna contra la covid-19 en Colombia, a punto de ser gratuita para todos

El proyecto explica que en el caso de los menores de edad, los adolescentes entre 12 años y 14 años, el proceso de solicitud tendrá que realizarse en presencia de quien esté en ejercicio de los derechos de patria potestad; persona que por reconocimiento del menor debe estar de acuerdo con la solicitud.

El Ministerio de Salud dejó en claro en el documento, que la Corte Constitucional se ha pronunciado a favor de la regulación del derecho a morir con dignidad y en años más recientes, se ha ordenado al Ministerio de Salud y Protección Social que reglamente la materia, con el objeto de que los colombianos puedan ejercer este derecho a través de la eutanasia.

“El Ministerio, limitándose a cumplir órdenes perentorias contenidas en los fallos de la Corte Constitucional, ha seguido lineamientos estrictamente administrativos, con el propósito de que no se transgreda tal derecho generando normativa y conceptos en los cuales se actúa bajo los presupuestos y criterios que fundamentan el derecho”, señaló el Gobierno.





¿Cuáles son los influencers y activistas que quedaron en la lista del Pacto Histórico para Senado y Cámara?

Las elecciones de la consulta popular del Pacto Histórico dejaron figuras importantes en el ámbito digital.

Carolina Corcho será la cabeza de lista del Pacto Histórico: buscarán elegir 55 senadores y 86 representantes

El Pacto Histórico busca ser, nuevamente, el partido con mayor representación en el Congreso.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero