Gobierno cerrará en próximos días otros contratos para vacunas anticovid: Duque

El Gobierno señaló que en febrero iniciará el proceso de vacunación.
Presidente Iván Duque en Cúcuta
Crédito: Foto de Archivo

El presidente de la República, Iván Duque aseguró que en Colombia hay garantizadas vacunas para 29 millones de colombianos, por lo que “estaremos cerrando contratos en los próximos días para empezar en febrero el proceso de vacunación en Colombia”.

En medio de la instalación de XII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe, el presidente destacó que "no quiere decir que seamos indiferentes a lo que pasa en el continente y el mundo, por lo qué la participación en Covax es vital para tener una conciencia de lo que pasa en países vulnerables y es por eso que Estados Unidos debe estar en esa estrategia”.

Lea aquí: Duque reitera que vacunados deberán seguir utilizando tapabocas

Colombia tiene acuerdos para 20 millones de dosis de vacunas con la estrategia Covax, 10 millones con Pfizer, 10 millones con Aztraceneca y 9 millones con Janssen. En los próximos días se revelarán los nuevos contratos que se firmarán.

Por su parte, el consejero presidencial económico Victor Muñoz, aseguró que hay personas que quieren desinformar “afirmando que Colombia NO ha firmado acuerdos con las farmacéuticas para la adquisición de vacunas”.

Es por eso que recalcó que Colombia firmó y anunció a finales de 2020 la adquisición de parte de Pfizer y AstraZeneca, y en suministro la vacuna COVID-19, AZD1222, “desarrollada en alianza con la Universidad de Oxford, la cual estará disponible sin fines de lucro durante la pandemia. Se espera que la entrega comience durante la primera mitad de 2021, sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias”.

“Nos sentimos profundamente honrados de trabajar con el gobierno de Colombia y de dirigir nuestros recursos científicos y productivos hacia nuestro objetivo común: brindar a los ciudadanos de Colombia una vacuna potencial contra el COVID-19, lo más pronto posible”, indicó Ana Dolores Román, gerente general de Pfizer para Colombia y Venezuela.

Lea además: Ningún colegio puede iniciar alternancia durante alerta roja en Bogotá: Distrito

Recalcó que “ante esta crisis sanitaria mundial, el propósito de Pfizer, innovaciones que cambian las vidas de los pacientes, ha adquirido una urgencia aún mayor. Nuestra esperanza es que sujeta al éxito regulatorio, nuestra vacuna ayude a que esto sea una realidad”.

Por su parte, Sean Marett, Director de Negocios y Directo Comercial de BioNTech, agradeció al gobierno de Colombia por su apoyo y por confiar en su capacidad para desarrollar una vacuna, "que creemos tiene el potencial para ayudar a enfrentar la amenaza global de esta pandemia. Nuestro objetivo sigue siendo desarrollar una provisión mundial de una vacuna contra el COVID-19 que sea segura y eficaz para muchas personas en todo el mundo, lo más pronto posible”.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.