Breadcrumb node

Frente Amplio por la Paz pide a las delegaciones comprometerse con el proceso

La excongresista Piedad Córdoba le pidió al Gobierno acabar con las campañas para desmovilizar guerrilleros y no ofrecer recompensas por comandantes de las Farc.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Noviembre 8, 2015 - 20:22

Después de varias horas de reunión entre el Frente Amplio por la Paz y la delegación de las Farc, el senador Iván Cepeda y Piedad Córdoba leyeron un comunicado en el que resaltaron los avances de los diálogos e instaron a las partes a concretar lo más pronto posible un cese bilateral y definitivo del fuego.


 


La ex congresista del Partido Liberal aseguró que las partes deben asumir una serie de compromisos para que la negociación llegue a un buen término.


 


“Se deben protocolizar los compromisos adquiridos por las Farc de cambiar la formación militar en sus escuelas por la formación política, la decisión de acabar con el reclutamiento de personas para sus filas y la decisión de no continuar adquiriendo armas ni produciendo explosivos”.


 


Así mismo, Córdoba lanzó una serie de propuestas al Gobierno para que se implementen en los próximos días.


 


No continuar con las campañas tendientes a la desmovilización de guerrilleros, la decisión de no ofrecer recompensas por comandantes de las unidades guerrilleras, la suspensión de retenes  y reseñas a la población civil en áreas rurales y de toda operación que busca cortar el suministro de alimentos para la guerrilla”.


 


A su turno el senador del Polo Democrático, Iván Cepeda, señaló que la implementación de un cese bilateral y definitivo del fuego, sería un paso trascendental para la consecución del fin del conflicto.


 


Por ahora, el plazo máximo para firmar la paz, es el mes de marzo del 2016, fecha en la que se espera esté evacuado todo el contenido de la Agenda para la Terminación del Conflicto.


 


La reunión se hizo en la isla por solicitud de las Farc, ya que para ellos hay un inminente peligro de que la tregua unilateral se pueda romper por el supuesto aumento de operaciones militares en el país.

Fuente:
Sistema Integrado Digital