Expropiación de predios por emergencias sólo será “en casos extremos”: Gobierno

El Gobierno Nacional declaró situación de desastre natural por los incendios forestales.
Luis Fernando Velasco, ministro del Interior
Luis Fernando Velasco, ministro del Interior Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

El Gobierno Nacional declaró situación de desastre natural a través de la Ley 153 de 2012, a raíz de los incendios forestales que se han presentado a inicios de este 2024 en varias regiones.

Sin embargo, el artículo 75 de esa norma ha generado polémica teniendo en cuenta que contempla la “ocupación, adquisición, expropiación, demolición de inmuebles e imposición de servidumbres” en situaciones de emergencia para “garantizar el regreso a la normalidad”.

Este lunes, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se refirió a las críticas explicando que es una medida que se aplicará “en casos extremos” cuando el propietario de un predio se niegue a aceptar la negociación directa con el Gobierno.

Lea también: Procuraduría pide no permitir más viajes de la primera dama como embajadora de 'misiones especiales'

“Si hay una zona que está completamente inundada, hay gente que corre riesgo su vida por la inundación y sólo hay un lugar en donde puede ubicarse a la gente o de la zona, ¿qué tiene que hacer el Gobierno? Va, busca una negociación directa, tiene que pagar la indemnización del precio comercial, pero el dueño del lote, dice que no la vende, entonces ahí tendría el Ejecutivo la posibilidad de entrar a expropiar vía administrativa pagando de todas maneras el precio del bien”, aseguró.

Agregó que, sin embargo, “hay procedimientos jurisdiccionales ante los tribunales para defenderse de esa decisión, pero son casos extremos a los que muy seguramente no tendremos que llegar”.

Velasco insistió en que esta Ley se aplicará “en caso excepcional” y que ya existen precedentes en el país, sobre todo para la construcción de vías “cuando se necesita un tramo para terminar una vía y no lo quieren vender, opera la expropiación vía administrativa”.





Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.