"En un mundo que habla de guerra, Colombia está hablando de paz": Petro en Múnich

El mandatario acabó su intervención haciendo un llamado a escuchar la voz democrática global.
Presidente Gustavo Petro en el Congreso
Presidente Gustavo Petro en el Congreso Crédito: Presidencia

El presidente Gustavo Petro participó en el panel inaugural de la Conferencia Mundial de Seguridad en Múnich (Alemania), junto al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, el presidente de Ghana, Nana Akufo-Addo, y la primera ministra de Barbados, Mia Mottley.

En el encuentro que reúne a más de 300 líderes del mundo, el jefe de Estado abogó por la justicia social como salida a los conflictos y aseguró que ese es el camino tomado por Colombia, un país atravesado por la guerra pero que no deja de apostar por la paz.

"En un mundo que habla de guerra, Colombia está hablando de paz y no es la primera vez”, dijo Petro, quien fue el único mandatario de Suramérica en asistir a dicha reunión de alto nivel.

Le puede interesar: Es necesario que Gustavo Petro evalúe hacer cambios en su gabinete: Pdte. Cámara de Representantes

El mandatario agregó que Colombia lleva 75 años atravesada por el conflicto armado y que "no hay nación en el mundo que se pueda sostener, construir, matándose a sí misma durante 75 años".

En ese sentido, señaló que las razones yacen en que Colombia es uno de los países más desiguales socialmente del planeta y heredó un "régimen oprobioso" que era la esclavitud y que dejó "estructuras antidemocráticas en la economía, en la mentalidad y en la sociedad".

"Si usted quiere saber qué pienso yo de cómo reconciliarnos y cómo proyectar esa idea incluso a escala planetaria, tendría que decir que hay que construir justicia social", subrayó.

Petro puso de ejemplo casos como el de Medellín, que pasó de tener 400 homicidios por 100.000 habitantes durante la época del capo del narcotráfico Pablo Escobar, a 16 homicidios por 100.000 habitantes.

Dijo que se ha logrado "hacer justicia social, disminuir las causas de la desigualdad económica, tratar de que en un país tan bello como es Colombia, tan diverso como Colombia, su propia sociedad, su propia diversidad humana pueda existir con dignidad".

Posteriormente, el presidente indicó que "estamos viendo un genocidio en directo y no podemos hacer nada o somos cómplice con él", refiriéndose implícitamente a Gaza.

"¿Qué hacemos? ¿La barbarie y la guerra, el bombardeo, o un pacto de nuevo democrático entre norte y sur?", pidió Petro en el foro en el que también participan el presidente de Israel, Isaac Herzog; el primer ministro de Palestina, Mohammad Shtayyeh; el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, y el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, entre otros.

Más información: Defensa de Gustavo Petro pide escuchar a Nicolás Petro ante comisión de acusaciones

El mandatario acabó su intervención haciendo un llamado a escuchar la voz democrática global, una vez más sin decirlo de forma explícita, pero refiriéndose a las numerosas votaciones de la Asamblea General de la ONU a favor de un cese al fuego en Gaza y a una solución pacífica al conflicto.

"Hoy la Humanidad ha votado en la ONU el fin de las guerras, ¿por qué no nos hacen caso? ¿Por qué tienen más aviones? Pues más aviones es la barbarie, más votos es la democracia, la civilización y la humanidad", aseguró.

El presidente Gustavo Petro sostendrá encuentros bilaterales en el marco de esta conferencia, con el canciller alemán Olaf Scholz y con el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Comisión Europea, Joseph Borrel.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.