En marzo será presentado proyecto para eliminar ceros a los billetes

El eje de esta propuesta es dejar sin valor el dinero que está en las caletas de las Farc.
Dinero-Colprensa-LAFM.jpg

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas anunció que el próximo 16 de marzo presentará ante el Congreso, el proyecto para la eliminación de los tres ceros a los billetes nuevos, tras lo dicho por el Fiscal General, Néstor Humberto Martínez, sobre la conveniencia de esta iniciativa, para dejar sin valor el dinero que está en las caletas de las Farc.

Cárdenas, quien participó en la firma del acta de inicio para la construcción de dos tanques de almacenamiento de agua en Buenaventura, sostuvo que hay un acuerdo con el Banco de la República para impulsar la iniciativa, que se ha hundido en varias oprortunidades, en el Legislativo.

(Lea: ¿Qué tan viable es el cambio de moneda propuesto por el Fiscal?)

El alto funcionario dijo que la eliminación de los tres ceros a los billetes, "simplificará la vida de los colombianos y de los proceso contables. Estamos listos".

Debate

La propuesta del fiscal General, Néstor Humberto Martínez, produjo un debate entre algunos gremios de la producción.

Para el presidente de Fenalco, Guillermo Botero, hay otras formas y estrategias para hacer perder valor a los dineros que tienen en caleta las Farc.

(Lea: Fiscal propone cambio de moneda para que dineros de las Farc pierdan poder)

"Si uno quiere acabar las caletas pues se podría decir, por ejemplo, que a partir del primero de julio no circulara más el billete de $50000, como lo conocemos hoy, sino el nuevo, entonces ahí se podría tener una ganancia sin necesidad de acudir a la eliminación de los ceros", expresó Botero.

Algo parecido señaló la presidenta de Acopi, gremio que reúne a las pequeñas y medianas empresas, Rosmery Quintero, quien manifestó que el Banco de la República tiene herramientas para hacer que estas caletas pierdan valor.

"Para poder quitarle valor a los dineros de las caletas, que seguramente están en todo el país, hay otras maneras como por ejemplo mirar la serie de los billetes, el mismo Banco de la República seguramente tiene el control de esa situación, entonces creo que hay otros mecanismos que pueden ser menos costosos que el que se está proponiendo inicialmente", indicó la dirigente gremial.

Sin embargo, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Enrique Bedoya, manifestó que es necesario abrir el debate a la búsqueda de mecanismos para golpear las finanzas del crimen organizado y de los grupos armados ilegales.

"Indudablemente, cualquier propuesta que conduzca a debilitar la financiación producto del narcotráfico y la extorsión, por parte de este y otros grupos y de las bandas criminales, pues bienvenida para el debate, yo creo que lo menos que puede hacer el país es pensar en formas alternativas para combatir las fuentes ilícitas de financiación de estas organizaciones criminales", indicó el dirigente gremial.

Asimismo, el presidente de Asobancaria, Santiago Castro había respaldado la propuesta del Fiscal General, señalando que la idea es que "los billetes de alta denominación tengan que ser cambiados y por lo tanto se debe transparentar el proceso y las personas tengan que justificar los cuando estamos hablando de montos importantes".




“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.