"ELN se equivoca si cree que puede secuestrar a colombianos": José Félix Lafaurie

José Félix Lafaurie condenó la decisión del ELN de retomar los secuestros con fines económicos.
José Félix Lafaurie
José Félix Lafaurie hace parte del equipo negociador con el ELN Crédito: Colprensa

Crece la polémica en el país, luego de que el a guerrilla del ELN anunciara que retomará los secuestros con fines económicos, tres meses después de haber anunciado la suspensión de esa práctica.

José Félix Lafaurie, miembro del equipo negociador del Gobierno Nacional, condenó esa decisión y advirtió que el ELN se equivoca gravemente si cree que puede secuestrar a colombianos.

Lea también: Gobierno pide al ELN no retomar secuestros tras reclamos por el Fondo Multidonante

“Se equivoca en materias graves el ELN si cree que puede secuestrar a colombianos, porque al margen del incumplimiento de los acuerdos firmados, además voluntarios por parte de ellos, la sociedad colombiana no acepta un secuestro más”, afirmó.

Lafaurie hizo referencia a las multitudinarias marchas en febrero de 2008, en las que millones de colombianos expresaron su rechazo al secuestro por parte de las Farc y añadió que esas manifestaciones fueron suficientes para demostrar la postura de la sociedad colombiana.

“Por consiguiente, si creen que hay una relación de causalidad entre el fondo y el no secuestro, se equivocan y se equivocan, repito, en materia grave. Colombia no acepta, la sociedad colombiana no acepta secuestrar y al mismo tiempo dialogar con un grupo en armas”, indicó.

Le puede interesar: ELN anunció que volverá a realizar secuestros extorsivos por "incumplimiento del Gobierno"

Cabe mencionar que a través de un comunicado, el ELN anunció que reanudará los secuestros con fines económicos, por presuntos incumplimientos por parte del Gobierno en la creación del 'Fondo Multidonante', establecido en el Acuerdo número 26.

Esa guerrilla señaló que “a la fecha, el fondo aún no está constituido, el Gobierno muestra poca voluntad para avanzar en este campo. Dado lo anterior, el ELN da por terminado su oferta de suspensión unilateral de retenciones económicas”.

En respuesta a esta decisión, la delegación del Gobierno Nacional en la mesa de diálogos sostuvo que "el fondo de ninguna manera se creó como contraprestación a la suspensión del secuestro o la interrupción de otra acción específica incluida en el cese al fuego”.

La delegación del Gobierno también indicó que "siempre se le ha dejado en claro al ELN que el comercio con seres humanos no tiene ninguna clase de justificación y su eliminación no es objeto de ninguna transacción por parte del Estado colombiano. Esperamos que el ELN mantenga el compromiso adquirido ante la sociedad colombiana y la comunidad internacional y ponga fin a cualquier forma de secuestro”.


Temas relacionados

Ministerio de Minas y Energía

Gobierno pidió la renuncia a directivos de cinco entidades del sector energético

MinMinas pidió la renuncia de los directores de la ANH, ANM, UPME, IPSE y el Servicio Geológico.
Edwin Palma, Ministro de Minas



Denuncian ante la Procuraduría a cinco ministros y al gerente de RTVC por presunta participación en política

EL proceso es contra Hollman Morris, Armando Benedetti, Antonio Sanguino, Edwin Palma, Irene Vélez y Daniel Rojas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero