Excongresista Edward Rodríguez será investigado por la Corte Suprema

El exrepresentante del Centro Democrático debe responder por su presunta responsabilidad en el delito de prevaricato por omisión.
Edward Rodríguez
Crédito: COLPRENSA

La Corte Suprema de Justicia abrió investigación formal y citó a indagatoria al exrepresentante a la Cámara del Centro Democrático Edward Rodríguez, para que responda por su presunta responsabilidad en el delito de prevaricato por omisión.

La decisión fue tomada por la Sala Especial de Instrucción, luego de considerar una denuncia por supuestas inconsistencias en el desarrollo de un proceso penal que se llevaba en la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes.

Leer también: Enrique Peñalosa podría recibir aval del uribismo para la Alcaldía de Bogotá

El caso puntual avanzaba contra el expresidente de la Corte Suprema de Justicia, José Luis Barceló Camacho, quien fue investigado en 2018 por presuntamente haber interceptado de manera ilegal al expresidente Álvaro Uribe.

En ese momento, Barceló informó a la corte que, por error, terminó escuchando las comunicaciones del exmandatario, por una confusión con el número de un excongresista del Centro Democrático.

Estas interceptaciones fueron la razón por la que miembros del partido de Urbe Vélez presentaron una queja y denuncia contra el exmagistrado para que fuera investigado. En ese sentido, el expediente correspondió a Edward Rodríguez quien conformaba la comisión.

El alto tribunal explica que la indagatoria a Rodríguez tiene como objetivo aclarar si el representante debió haberse declarado impedido para participar de la discusión del caso, pues podría haber afectado la garantía de la imparcialidad del juez.

Según el alto tribunal, habrían dos razones por las que pudo ser necesario que el exrepresentante se hubiese declarado impedido, pues los magistrados aseguran que ya habría emitido opiniones y juicios de valor respecto a la investigación por fuera del proceso penal.

Además, tendría un supuesto conflicto de interés debido un vínculo de amistad y cercanía con una de las partes procesales, que sería el expresidente Álvaro Uribe, quien es el jefe del partido en el que milita Rodríguez.

También le puede interesar: Álvaro Uribe e Iván Duque siguen distanciados

Ahora Rodríguez deberá comparecer ante la Corte Suprema de Justicia y explicar cuál fue la razón para no declararse impedido pese a que en entrevistas en medios de comunicación, expresó públicamente su afecto hacia el exmandatario.


Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico