Duque, sin mayorías en comisión del Senado que estudia objeciones a la JEP

La renuncia de José David Name y la posición de los liberales y Cambio Radical, tiene en jaque el informe mayoritario.
Presidente Iván Duque
Crédito: Presidencia de la República

El Senado de la República votará después de Semana Santa las objeciones que presentó el Gobierno Nacional contra la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial de Paz.

Aunque la subcomisión que había conformado la mesa directiva tenía mayorías duquistas, las mismas se han ido diluyendo poco a poco.

Le puede interesar: ¿Pinzón quiere el guiño de Uribe para ser candidato en Bogotá?

El senador del partido de la U José David Name renunció a seguir conformado dicha comisión, advirtiendo que se acogerá a la ley de bancadas y acatará la decisión de su colectividad de negar los reparos presentados por el presidente Iván Duque.

La senadora Paloma Valencia se refirió a la dimisión de Name diciendo que “él renuncia porque el senador debe acatar los lineamientos de un partido que hoy está conducido en especial por los sentimientos de un senador que se ha vuelto muy agresivo con el Gobierno y con quien fuera su antiguo jefe político”.

El senador John Milton Rodríguez, que también integra dicha comisión, dijo que la renuncia de Name los deja en un escenario difícil, pese a que el parlamentario estaba de acuerdo con darle vía libre a las objeciones.

“Él tiene una convicción válida que es estudiar las objeciones, pero si la bancada dice que no acompañará el proceso, pues bastante complicado para él y yo lo entiendo perfectamente”, manifestó.

Lea también: JEP insiste en que objeciones a la JEP son inconstitucionales

A esto se suma que los senadores Antonio Zabaraín, de Cambio Radical, y Julián Bedoya, del liberalismo, acatarán la posición mayoritaria de sus partidos y votarán negativamente.

Esto quiere decir el presidente Iván Duque también se quedó sin el respaldo de esa subcomisión, ya que cinco de sus nueve integrantes apoyarán la ponencia de la oposición, radicada por los congresistas Iván Marulanda y Alberto Castilla, que pide rechazar las objeciones presidenciales a la JEP.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.