Duque dice que la pandemia es un llamado de la naturaleza a la humanidad

El presidente hizo un balance de las acciones del Gobierno en la protección del medio ambiente.
Duque en la ONU
Crédito: Presidencia

El Presidente de la República, Iván Duque, participó en el evento de apertura del Fondo Verde para el Clima (Green Climate Fund), que se realiza en el marco del 75° Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

Allí se refirió a los avances de Colombia en la protección de la biodiversidad y resaltó que Ecopetrol “se ha convertido en el principal autogenerador de capacidad solar en Colombia y eso demuestra que estamos buscando un equilibro en la transición energética para reducir los impactos de cambio climático”.

Lea aquí: Encuentran un tapabocas N95 en el estómago de pingüino muerto

Agregó que “estamos comprometidos y sabemos que la COVID-19 ha sido un llamado de la naturaleza para la humanidad, porque es la época para depender de la condición humana y es poder ser conscientes de que solo sobreviviremos como especie si entendemos que nuestro papel principal es la protección de la naturaleza”.

En ese sentido, resaltó que en el año 2019 “la reducción de la deforestación fue del 19,2%, mientras que en el año 2018 fue del 10%, confirmando la tendencia de reducción de este flagelo en el país. La región amazónica evidenció la mayor disminución de deforestación en el país”.

Explicó que “comparado con 2018, la Amazonía pasó de representar el 70% de la deforestación en el país, a un 62% en el 2019. Se destaca también la disminución de la deforestación en los Parques Nacionales Naturales que en el año 2019 se redujo al 7% del total nacional, comparado con la cifra del 2018 que fue del 12%”.

Agregó que “se redujo en 7,3% la contaminación del aire en cuatro áreas urbanas del país” y precisó que 96.925 hectáreas son conservadas por familias campesinas e indígenas de la Amazonía.

“2.834 familias campesinas de la Amazonía se benefician con 16 proyectos agroambientales de reconversión ganadera, caucho, cacao y productos no maderables que firmaron acuerdos de conservación en 96.925 hectáreas y 17.200 familias indígenas de la Amazonía son beneficiadas con la implementación de 36 proyectos de gobernanza, economía sostenible, mujer y familia”, dijo.

Lea además: Oso de las cavernas, entre los animales que desvela el deshielo en el Ártico

Añadió que “15.000 familias se benefician con el Pago por Servicios Ambientales. 219.912 hectáreas acumuladas bajo esquemas de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) e incentivos a la conservación, beneficiando cerca de 15.000 familias”.

El presidente Iván Duque destacó que se ejecutaron cinco planes estratégicos regionales de prevención, reducción y control de la contaminación del aire en Cali, Bogotá, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Barranquilla, con el objetivo de reducir la presencia de material particulado en esas zonas.

Finalmente, dijo que “desde agosto de 2018 y hasta la fecha, se han sembrado más de 36 millones de árboles en el territorio nacional, gracias al apoyo de diferentes actores estratégicos como Corporaciones Autónomas Regionales, el sector privado, organizaciones ambientales y la academia, entre otros”.

Esta cifra es parte de la meta propuesta de sembrar 180 millones de árboles nativos al 2022, para restaurar cerca de 300.000 hectáreas forestales en el país.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta

Cerca de un millón de votos alcanzados en la consulta del 26 de octubre no tendrían piso legal según el senador Jota Pe Hernández.
¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta



Juez admite tutela de Daniel Quintero contra la Registraduría por impedir su inscripción como candidato

El exalcalde considera que habría una violación de sus derechos políticos fundamentales.

Ranking de popularidad: Petro, entre los mandatarios con menor aprobación en Suramérica

El presidente Gustavo Petro obtuvo 38,1% de imagen positiva y cayó al séptimo lugar en el ranking suramericano.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad