Duque asegura que proyecto antivandalismo no afectará la protesta pacífica

Le salió al paso de quienes han señalado que el derecho a la protesta pacífica se podría ver afectado por este proyecto.
Protestas en Colombia 15 de mayo de 2021
Protestas en Bogotá el 15 de mayo de 2021 Crédito: Colprensa

El presidente Iván Duque salió este jueves en defensa del proyecto de ley denominado antivandalismo y antidisturbios, que será presentado por el Gobierno ante el Congreso de la República, el próximo 20 de julio, y con el cual se busca aumentar las penas en contra de las personas que protagonizan disturbios y actos de vandalismo, en el marco de las protestas.

El mandatario reiteró el llamado a los congresistas para que se dé una discusión "a profundidad" sobre la diferencia que existe entre una protesta pacífica y actos de vandalismo o de violencia en medio de las manifestaciones.

Lea también: "Reinaldo Rueda me parece el más pícaro", Esperanza Gómez sobre la Selección Colombia

"Ya viene desarrollándose en el Congreso una discusión sobre cómo fortalecer las herramientas jurídicas contra el vandalismo en Colombia. ¡Seamos claros! Hemos visto unos actos vandálicos que han destruido infraestructura pública, que han incendiado Palacios de Justicia municipales, que han afectado locales comerciales y claramente necesitamos endurecer penas y necesitamos también que esos delitos no sean excarcelables", expresó el mandatario.

Frente al futuro que podría llegar a tener esta iniciativa en el Congreso de la República, el jefe de Estado expresó que, "yo creo que hay un gran consenso en el Congreso, frente a la gravedad de estos hechos, y a que tenemos que abordar esto desde una política criminal seria, responsable y que también le dé tranquilidad los ciudadanos. Y por supuesto también ser muy claros frente a temas como los bloqueos".

El mandatario hizo énfasis en cuando a los bloqueos en las vías, señalando que "todos tenemos que ser muy conscientes de que nadie tiene derecho de quitarle a otro el derecho al trabajo, a la movilidad, a la alimentación, o quitar el abastecimiento una ciudad. Estos son temas que el país los debe abordar con toda la claridad y también buscando los consensos que se requieren en el Congreso".

Le puede interesar: Sara Uribe sufrió fuerte caída tratando de sorprender a su entrenador

Por otro lado, salió al paso de quienes han señalado que el derecho a la protesta pacífica se podría ver afectado por este proyecto de ley.

"La protesta pacífica es un derecho constitucional que todos tenemos que garantizar, pero pacífico significa ausente de violencia, ausente de violar los derechos de otros, por eso la protesta pacífica hay que protegerla y hay que reconocer que el vandalismo, el terrorismo urbano de baja intensidad y la destrucción de infraestructura son los principales enemigos de la protesta pacífica y por eso esperamos que, con el Congreso, en esta legislatura que empieza, demos este importante paso", sostuvo.

Duque también señaló que con este proyecto de ley se busca "ponerle fin a la estigmatización, porque el que protesta pacíficamente no es un vándalo, ni es un terrorista. El que protesta pacíficamente está levantando su voz, haciendo uso de sus expresiones en una democracia, entonces, no se pueden estigmatizar. Y lo otro que tampoco se puede es estigmatizar a la fuerza pública, porque hemos visto también palabras agresivas de odio, y eso tampoco lo podemos permitir".


Temas relacionados

Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez