Desmovilizada de Farc presidiría por primera vez la plenaria del Congreso

Será en un debate de control político al Gobierno por las masacres y la muerte de líderes sociales.
La senadora Sandra Ramírez, del partido Farc
La senadora Sandra Ramírez, del partido Farc. Crédito: Colprensa

El Estatuto de la Oposición establece que en algunas ocasiones los partidos que no son afines a la coalición Gobierno, tendrán derecho a acomodar el orden del día de las sesiones de acuerdo a las prioridades que se hayan trazado durante la legislatura.

Haciendo uso de esa ley, los dirigentes de la oposición citaron a un debate de control político al Gobierno Nacional para cuestionarlo por la falta de garantías de protección a los firmantes del acuerdo de paz, el asesinato de líderes sociales y las masacres que han venido ocurriendo en varias regiones del país.

Le puede interesar: Santos criticó a los que cuestionan presencia de exguerrilleros en el Congreso

Pero lo llamativo del asunto, es que fuentes del Senado informaron que también se logró un acuerdo con la mesa directiva para que dicha sesión sea presidida por la segunda vicepresidenta del Senado, la congresista Criselda Lobo, también conocida como Sandra Ramírez, quien fuera la compañera sentimental del fallecido líder de la extinta guerrilla de las Farc, Manuel Marulanda, alias ‘Tirofijo’.

Sería la primera vez en la historia que una desmovilizada de ese grupo armado ilegal hoy convertido en partido político, presida una sesión formal de la plenaria del Congreso.

A dicho debate fueron citados los ministros de Defensa Carlos Holmes Trujillo, de Interior Alicia Arango Olmos y el alto consejero para la Estabilización Emilio Archila, quienes tendrán que responder por los hechos de violencia que han venido ocurriendo en las regiones.

En dicha sesión plenaria también se llegó a un acuerdo entre los sectores de oposición para que el senador Jorge Enrique Robledo pueda presentar los argumentos que tenía listos para pedir la cabeza del ministro Holmes Trujillo, los cuales iban a ser presentados durante el debate de moción de censura en su contra, el cual terminó cayéndose por decisión de las mayorías.

En otras noticias: Alexander López será el candidato presidencial del Polo Democrático

Robledo ha insistido en que el ministro de Defensa debe irse del cargo por haber autorizado la reanudación de las actividades de los militares estadounidenses en Colombia, sin haber contado primero con la autorización de la plenaria del Senado.

Aunque todo este debate estaba previsto que se realizara este martes en horas de la tarde, el mismo tuvo que ser aplazado debido a que los ministros se encuentran atendiendo la difícil situación que se presenta en San Andrés y Providencia por los estragos que dejó el paso del huracán Iota.


Temas relacionados

Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico