Cuatro magistrados se declararon impedidos en la decisión sobre modelo para investigar congresistas

El cual consiste en que la Corte Suprema de Justicia es el mismo investigador y juez de ese grupo de personas.
Corte Constitucional
Corte Constitucional Crédito: Colprensa

Cuatro de los nueve magistrados que conforman la Sala Plena de la Corte Constitucional se declararon impedidos para participar de las discusiones que resolverán que modelo judicial se debe aplicar en el país para investigar a los congresistas y aforados constitucionales.

Actualmente el modelo que se usa, se conoce como el inquisitivo (ley 600 de 2000), el cual consiste en que la Corte Suprema de Justicia es el mismo investigador y juez de ese grupo de personas.

Si ese modelo se cambia, ese grupo de ciudadanos podría ser juzgado bajo el actual sistema penal acusatorio, por le cual se juzga a cualquier persona. (ley 906 de 2004).

Lea también: "Yo no recibo plata de nadie": Rodolfo Hernández afirmó que financia la campaña de su bolsillo

Los magistrados que se declararon impedidos, dicen que no pueden participar de esa decisión porque actualmente tienen investigaciones en la Comisión de Acusaciones (que es su juez natural) y la decisión que tome la Corte podría afectarlos o favorecerlos, es decir, tendrían claros intereses en el sentido del fallo que acoja la Corte.

Los magistrados que presentaron esos argumentos fueron Alejandro Linares, Gloria Ortiz, Diana Fajardo y Cristina Pardo.

Así las cosas la decisión de fondo que deba tomar la Sala Plena esta supeditada a que se resuelva si ese grupo de magistrados es apartado o no de la discusión. Si la Sala les acepta los impedimentos deberán escoger conjueces para decidir.

Lea: ‘Fico’ Gutiérrez: "Que contienda electoral tan cochina; ‘quemar’ es la palabrita de ellos"

La ponencia ya la presentó el magistrado Jorge Ibáñez y va en la línea de eliminar el régimen inquisitivo, tal cual como pide la demanda que abrió ese debate.

En ese caso la procuradora Margarita Cabello Blanco ya presentó su concepto en el sentido de pedirle a la Corte que se abstenga de pronunciarse de fondo considerando que hay una “ineptitud en la demanda”.

En otras palabras, “la Procuraduría considera que los cargos de la demanda de la referencia son ineptos para generar pronunciamiento de fondo por parte de la Corte Constitucional”.

La demanda se presentó por los abogados Mauricio Dueñas y Jaime Posada, después de la polémica que se desató por la renuncia del expresidente Álvaro Uribe al congreso con el fin de que sus investigaciones por presunta manipulación de testigos pasaran a la Fiscalía por supuestas faltas de garantías en la Corte Suprema de Justicia.


Temas relacionados

Narcotráfico

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.