Minjusticia le mete ‘diente’ al consumo de drogas en comunidades indígenas

La intención del Gobierno es avanzar en un programa que atienda esa problemática.
La restricción comenzará desde las seis de la mañana hasta las diez de la noche.
Se quiere poner en marcha una política encaminada a prevenir el consumo de drogas ilícitas entre los nativos. Crédito: Foto archivo

Una de las mayores preocupaciones que tiene el Gobierno Nacional es la cifra en aumento del consumo interno de drogas. De tiempo atrás se ha venido hablando de cómo el microtráfico tiene afectadas a varias de las principales ciudades del país.

Sin embargo, de lo que poco se habla es de la cifra de consumo de narcóticos entre las comunidades indígenas. En ese sentido, desde el Ministerio de Justicia se dio a conocer que este año se diseñará una estrategia encaminada a prevenir el consumo de drogas ilícitas entre los nativos.

El ministro de Justicia, Wilson Ruiz Orejuela, dijo que se comenzará a trazar esa hoja de ruta para atender una problemática que se afecta principalmente a la población joven.

“Este año emprenderemos un esfuerzo por diseñar acciones de prevención del consumo específicas para estos grupos, que además deben ser construidas de forma participativa”, señaló Ruiz.

En el Gobierno fue detectado un vacío normativo en la atención a la problemática de consumo de drogas ilícitas entre las comunidades indígenas.

Y es que recientemente, el ministro adelantó una visita a la Clínica del Sistema Nervioso Renovar, centro asistencial que maneja problemas de psiquiatría y adicciones, donde son atendidas hoy en día cerca de 500 personas, 30 de ellas integrantes de la etnia Nukak Maku y 70 niños, niñas y adolescentes.

Lo cierto es que el ministro de Justicia viene trabajando en establecer estrategias encaminadas a evitar el consumo de drogas, todo con base en el Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas, realizado por el Observatorio de Drogas de Colombia.

La intención entonces se reforzar las estrategias de prevención del consumo e intervenir los consumos instalados.

Consideramos que la prevención es clave. Es imprescindible implementar estrategias para proteger a los niños, niñas y adolescentes del inicio temprano en el consumo de sustancias psicoactivas”, agregó el ministro Wilson Ruiz.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.