Congresistas se unen para pedir que se reforme el decreto de emergencia económica

Piden dejar claro que los recursos de las entidades territoriales no se utilizarán para beneficiar a los bancos.
El Congreso de la República, en Bogotá
El Congreso de la República, en Bogotá Crédito: Colprensa

En una carta enviada al presidente de la República, Iván Duque, senadores y representantes de la mayoría de los partidos políticos, consideran necesario modificar el decreto 444 expedido en el marco de la emergencia económica.

En dicha norma se especifican las fuentes de financiación que utilizará el Gobierno Nacional para atender la crisis que se vive en el país, por cuenta del coronavirus, que ya deja más de 300 personas contagiadas.

Lea aquí: Es cuestionable la forma de usar los recursos en esta emergencia: representante José López

Sin embargo, el decreto ha sido rechazado por diferentes sectores políticos que insisten en que se están poniendo en riesgo los recursos de las entidades territoriales para otorgárselos a las entidades financieras.

Ante esto, más de 100 congresistas le solicitaron al jefe de Estado modificar cuanto antes este decreto. “Reformar a la mayor brevedad el Decreto Legislativo 444 de 2020, para evitar que la financiación del Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome), se haga a expensas de los ingresos y ahorros de las entidades territoriales, que deben soportar enormes presiones fiscales como consecuencia de la crisis actual”, indicó.

“Invitamos al Gobierno Nacional a permitir que las entidades territoriales puedan desahorrar directamente recursos disponibles en el Fondo de Ahorro y Estabilización (FAE) y el Fondo de Pensiones Territoriales (Fonpet), por supuesto sin comprometer las obligaciones que estén a cargo de los mismos. Una medida de este corte contribuiría mucho más a la adecuada atención de la emergencia actual, correría menos riesgos en el control automático de la Corte Constitucional y sería congruente con el espíritu descentralizador de la Constitución Política de 1991”, manifestó.

Lea además: Todo lo que se haga es insuficiente para el tamaño del problema: Luis G. Plata

Los parlamentarios también piden que se deje muy claro que bajo ninguna circunstancia los recursos obtenidos por el Gobierno para atender la emergencia económica, serán destinados a salvaguardar los bancos del país.

“Invitamos al Gobierno Nacional a establecer claramente que en ningún momento los recursos canalizados en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ambiental podrán ser utilizados para rescatar, financiar o aliviar al sector financiero, sino que serán invertidos en propósitos directamente asociados a la contención y mitigación de la pandemia Covid-19”, finaliza la misiva.

Pese a esta petición, que han elevado los legisladores, el Gobierno Nacional ha explicado que en ningún momento se pretende tirarle un salvavidas a las entidades financieras, sino atender las necesidades que hay en el país por cuenta del coronavirus.

Además, el Ministerio de Hacienda señaló que los recursos que se tomarán de las alcaldías y gobernaciones serán devueltos en su totalidad de aquí al año 2040.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.