Breadcrumb node

¿Cómo se combatirán las 'fake news' en las elecciones presidenciales de 2026?

Las autoridades adelantarán una campaña para combatir la desinformación durante las elecciones de 2026.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Julio 2, 2025 - 11:30
Elecciones
Jornada de votaciones en unas elecciones
Alcaldía de Bogotá

A raíz del lenguaje divisorio y las falsas noticias que circulan en redes sociales de cara a las elecciones de 2026, se anunció una nueva alianza con la que buscan combatir la desinformación en los próximos comicios.

La Registraduría y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), decidieron articular esfuerzos con la Misión de Observación Electoral (MOE) y la plataforma digital Colombiacheck, en el marco de una alianza estratégica para combatir, no solo la desinformación, también para fomentar un discurso respetuoso en el marco de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.

Le puede interesar: Mr. Taxes sería candidato presidencial y Abelardo de la Espriella busca aval

Debemos enfocarnos en los temas relacionados con noticias falsas y desinformación, que hoy aquejan a la mayoría de las democracias del mundo y, en especial, a las autoridades electorales de la región. Sin duda, la desinformación está generando circunstancias que pueden incluso derivar en problemas democráticos futuros”, aseguró el registrador Hernán Penagos, sobre la nueva alianza. 

Desde la entidad también se hizo un llamado para moderar el lenguaje en el debate público y evitar que se genera una mayor división entre los ciudadanos.

Para el registrador nacional, “la idea es que todos los actores políticos y, en general, la ciudadanía bajen el tono del lenguaje. Entendamos que hay que ser fuertes con las ideas, pero suaves con las personas. Lo primero que tenemos que hacer es moderar el lenguaje y eso tenemos que hacerlo todos. Insisto: el odio no puede tener la última palabra”, afirmó Penagos. 

Con la alianza, las entidades buscan ofrecer herramientas para garantizar la imparcialidad, la veracidad y la circulación responsable de contenidos tanto en los entornos análogos como digitales, además de promover la participación de partidos políticos, medios de comunicación y sociedad civil.

Más noticias: ¿El complot era contra el presidente, o contra Francia Márquez?

Por su parte, el comisionado de la CRC, Sadi Contreras, aseguró que “ante la dispersión de mecanismos para la distribución de contenidos y la proliferación de generadores de información, se hace necesaria una alianza interinstitucional entre quienes tenemos la responsabilidad de proteger el pluralismo informativo y la integridad de la información electoral".

El primer encuentro de realizará con los medios de comunicación, este jueves 3 de julio, de 8:00 a.m. a 12:00 m., en las instalaciones del canal regional Teleantioquia, en la ciudad de Medellín.

Fuente:
Sistema Integrado de Información