Tras el no de la Cámara a objeciones a la JEP: ¿qué pasa si el Senado dice sí?

Jaime Arrubla, expresidente de la Corte Suprema de Justicia, dijo que se pueden venir interpretaciones jurídicas.
Jaime Arrubla, expresidente de la Corte Suprema de Justicia
Jaime Arrubla, expresidente de la Corte Suprema de Justicia Crédito: Colprensa

Jaime Arrubla, expresidente de la Corte Suprema de Justicia, aseguró en LA FM que luego de que la Cámara de Representantes rechazara las seis objeciones que el presidente Iván Duque presentó a la Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz, hay varios escenarios.

"Ahora sigue el Senado y no sabemos qué va a pasar. No nos olvidemos que son unas objeciones por inconveniencia y esto se traduce en un efecto político, cómo están las fuerzas políticas en el Congreso frente al gobierno y frente a las razones que él ha esgrimido para no sancionar una ley. La Cámara ya le ha dado un contundente no a las objeciones", aseguró Arrubla.

"Si el Senado llega a decir que sí proceden las objeciones se va a presentar un problema jurídico porque la ley quinta tiene un vacío. La ley quinta es la ley de procedimiento para las cámaras legislativas en el proceso de hacer las leyes. Y esa ley quinta dice que si uno dice sí y el otro dice no, el proyecto se archiva. Sería un absurdo archivar un proyecto donde hay seis artículos objetados de 158. Eso va a dar lugar a interpretaciones", dijo el expresidente del alto tribunal, al explicar que se archivaría todo el proyecto.

Lea también: John Jairo Cárdenas: embajador Kevin Whitaker nos sugirió desconocer decisiones de la Corte

Ahora bien, si el Senado de la República también rechaza las objeciones, el presidente deberá sancionar la Ley Estatutaria de la JEP. Y si decide no hacerlo, tal ley irá hasta el presidente del Congreso de la República, que es el senador Ernesto Macías.

Según Arrubla, si el gobierno de Iván Duque se mantiene en su posición de no dar prebendas a cambio de votos, las objeciones a la Ley Estatutaria de la LEP en el Senado podría correr la misma suerte que corrió en la Cámara de Representantes.

Escuche a Jaime Arrubla, expresidente de la Corte Suprema de Justicia


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.